jueves, 27 de octubre de 2016

Vivir en la pantalla

Los videos más perturbadores de Youtube
(Y QUÉ HACER SI TUS NIÑOS LOS VEN)

Es fácil decir que los videos violentos son malos, pero es importante que hables con tus hijos sobre por qué éstos son populares, y ayudarlos a tomar mejores decisiones al elegir qué ver en Internet, advierte Caroline Knorr en http://ift.tt/2fbWJOO.
De todos los videos que los niños ven en YouTube, algunos de los más perturbadores son los de peleas. Se pueden encontrar videos de peleas, en parques, de niños, de pandillas, maestros que intimidan (bullying) a estudiantes, estudiantes que se burlan de maestros hasta que explotan, etc.
Por ser tan populares, es casi imposible que los niños no los vean. De vez en cuando, algún video particularmente violento -como una pandilla que golpea a una víctima indefensa- se vuelve viral. Y una vez que eso ocurre, ya no aparecen sólo en línea, sino que también terminan en Periódicos y Noticieros, de modo que es casi seguro que tus niños terminen viéndolos.

FullSizeRender (70)

Lo que puedes hacer:
Si tu hijo vio un video de peleas, evita hacerle sentirse culpable o avergonzarlo. La curiosidad, la fascinación y hasta el entretenimiento (tan mal y como suena) con estos videos, es normal. Muchos niños ven personas siendo crueles en Programas de TV y no siempre entienden que hay dolor y sufrimiento real detrás de ellos.

¿Y si tu hijo creó el video?
Entendamos que la habilidad de los niños con la tecnología es más avanzada que su criterio. Si le das a tu hijo un teléfono con una buena cámara, háblale de cómo usarlo de forma responsable y respetuosa. Ayudemos a los niños a entender el sufrimiento de la víctima, la insensibilidad de los testigos y por qué grabar peleas es usar la miseria de otros para nuestro ‘entretenimiento’. Hoy, una persona puede grabar y cargar un video en minutos, sin darse el tiempo para pensar. Sin embargo, puedes motivar a tus hijos a pensar de forma crítica sobre su propio comportamiento, cómo este afecta a los demás y cómo elegir qué ver.

Ayuda a tu hijo a entender cómo funciona la empatía
Cuando se trata de gritos, groserías, golpes, apuñalamientos, etc., mientras más los vean, más ‘normales’ les parecerán. Ver estos videos repetidamente, hace que tus hijos pierdan la sensibilidad al hecho de que la gente en YouTube es real. Pregúntales cómo se sentirían en la vida real si alguien a quien conocen termina en el hospital luego de haber sido golpeado por sus compañeros de clase.

Discute la diferencia entre las peleas deportivas y la brutalidad real
Las artes marciales, lucha libre y los deportes de contacto, en general, tienen reglas y árbitros. Sin embargo, cuando la gente termina herida, no es entretenimiento, sino bullying, y las consecuencias son reales, tanto para las víctimas como para los agresores.

Cómo resolver conflictos de forma positiva
Explícales cuáles son tus valores con respecto a comportamientos violentos, y la importancia de resolver malentendidos de forma pacífica. Diles cuáles son las consecuencias, en la Sociedad y en tu propia casa, de un comportamiento agresivo.

Usa la naturaleza social de YouTube para hacer el Bien
Una de las razones por las que a los niños les encanta YouTube es porque es social. Allí pueden expresar sus opiniones sobre lo que ven y pueden reportar videos inapropiados. También pueden crear videos que tengan un efecto positivo en la cultura de Internet.

Explícales cómo tener cuidado al crear fotos y videos
Dile a tus hijos que nunca publiquen nada obsceno ni vergonzante (tanto para ellos como para otros). Los niños deben entender que, una vez que publican algo, pierden el control sobre esto por completo. El video o foto puede quedarse en Internet para siempre, de forma libre, y ser visto por cualquiera para cualquier propósito.
Busca mejores videos
Hay mucho en YouTube que puede ser divertido, inspirador y educacional. Ayuda a tus hijos a hacer mejores elecciones, apropiadas a su edad.
Desde la Fe…
Como católicos, hemos de hablar del amor y respeto al otro, donde habita Cristo; de la No-violencia, del pecado de la Ira, etcétera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario