El más poderoso en 9 años
Desastre en Haití por el Huracán Mattew
En esta temporada de huracanes, 2016, se han formado seis de ellos:
El ‘Álex’; El ‘Gastón’; ‘Nicole’; y éste, el ‘Matthew,’ que después de azotar Haití y Carolina del Norte, se disipó en tormentas tropicales muy recias” (Cfr. France Press).
El susodicho Huracán Matthew, en este octubre de 2016, provocó más de mil víctimas mortales ahí en Haití, y cientos en sus devastaciones, ahí mismo y en las Costas del Estado norteamericano de Carolina del Norte, a la altura del Cabo Hateras, punto crucial en las aguas del A-tlántico Norte por las Islas de Outer Banks.
Se notició que, tan sólo en esa zona del epicentro, se afectaron más de 800 mil hogares: sin energía y con inundaciones y desabastos. Sin contabilizar exactamente todavía las víctimas mortales, tan sólo en Haití más de mil. Los informes del CNH, Centro Nacional de Huracanes, en sus Boletines precisaron víctimas y la trayectoria pronosticada de los vientos y marejadas.
I-CONSIGNACIÓN DE DATOS MÁS
CONCRETOS
1° Se apreciaron formalmente más de un millar de muertos en Haití en las poblaciones devastadas, con datos de CNH, y eso apenas el 9 de octubre. 2° Los recios vientos alcanzaron rachas de más de 120 Kms./hora, y con velocidad de traslado de 24 Kms. por hora. 3° La zona afectada abarca todo un círculo alrededor de las Costas de Haití hacia la estricta Costa atlántica media de Estados Unidos; más exactamente en Carolina del Norte, desde el Cabo del Miedo hasta Duck, Pamlico y Almermarle, conforme el CNH.
4° La pérdida de energía eléctrica afectó a más de 760,000 inmuebles, sin precisar el número de personas. Aproximadamente, 5 millones sin luz en sus hogares, tal vez 43 localidades de esa región. 5° Las marejadas ciclónicas alcanzaron la subida del nivel del mar casi de dos metros, amainando varias pulgadas en las Costas de Carolina del Norte. 6° Miles de haitianos, entre los más pobres, permanecieron varios días en albergues, pues tuvieron que ser evacuados de sus precarios hogares. En este interim, ya habían aterrizado los primeros aviones de ayuda humanitaria.
7° El Presidente Interino de Haití, M. Joseleme Privet, declaró Tres Días de Luto Nacional por las víctimas, cuyas cifras son dispares según las fuentes. Haití ya había reportado más de 350 fallecidos e incierto número de desaparecidos; muchos heridos, y más de 60,000 personas en albergues. Ya el 9 de octubre se aseguraba de más de 1,000 víctimas fatales. De ahí la Declaración del Luto Nacional.
II- REMANENTES DEL HURACÁN Y
MANIFESTACIONES DE DUELO
a-El Huracán Mattew ocasionó, como remanente, graves inundaciones en todo Carolina del Norte, a medida que el meteoro-huracán-ciclón, salía otra vez al mar abierto. Subió el saldo de muertos, y de los rescates, gracias a Dios. b- Remanente del huracán, aun ya reclasificado como ‘ciclón’ (conforme su fuerza) fue el peligro del descargo de exageradas lluvias muy pertinaces y el consecuente desbordamiento de ríos y arroyos torrenciales a más de 160 kilómetros tierra adentro.
c- Un tercer remanente dramático fue el Duelo en Haití, el cual se vivió tres días por los centenares de muertos y la devastación consecuente. Se habló de una epidemia de Cólera, cuando todavía los vientos eran de 230 kilómetros por hora en zonas cuyo índice de pobreza es de un 70%. d- Remanente duro fue que el 80% de los cultivos fue arrasado, y de ahí la urgente necesidad de asistencia humanitaria. Todo ello, conforme a la declaración de M. Mourad Wahba, Coordinador de la ONU. e- El Papa Francisco pidió, de inmediato, socorrer a los afectados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario