jueves, 20 de octubre de 2016

Nubarrones en todo el país

Conferencia en la Universidad Católica
La economía mundial sigue sin repuntar

Foto 1

Rebeca Ortega Camacho

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), hace unas semanas, invitó al Doctor Luis Foncerrada Pascal, Vicerrector de la Universidad de Las Américas y Director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), a impartir una Conferencia a empresarios y estudiantes sobre el panorama económico nacional y la economía mexicana en el entorno mundial.
En Rueda de Prensa, el Presbítero Licenciado Francisco Ramírez Yáñez, Rector de la UNIVA, acompañado del Economista Foncerrada Pascal, comentó el objetivo de la Conferencia: “A partir de 2016, la Universidad hará un esfuerzo para cada año tener una ponencia de este nivel. Esta vez elegimos el tema de la Economía por las circunstancias que todos conocemos y la importancia de acercarnos a esta reflexión”.

El gasto público e inflación
En el encuentro con los empresarios, el Conferencista compartió algunos datos duros sobre la Economía en el país; por ejemplo, que los ingresos del Gobierno Federal crecieron un 10 por ciento en 2013; 16 por ciento en 2014; 27 por ciento en 2015 y 17 por ciento en lo que va del año, todo lo cual representa 10 veces más que el crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) y, sin embargo, la gasolina sigue aumentando de precio y la deuda externa continúa incrementándose.
“La Economía mundial sigue sin repuntar, en especial en Estados Unidos, que es nuestro principal socio comercial y fuente importante del impulso del aparato productivo mexicano, y no hay señales de una recuperación significativa en los próximos meses.
“Nosotros compartimos la preocupación del Gobernador del Banco de México (Agustín Carstens) quien dijo que ya estábamos en el límite razonable, pues subir la deuda más, en proporción al PIB, ya no es razonable. Si el gasto público no tiene una reducción importante, la contratación de deuda y déficit van a tener lugar de nuevo.
“En términos de precios, éstos seguramente van a ser superiores. Este año, creo que quedaremos en una inflación de alrededor del 2.9 por ciento, y es probable que el año que entra la inflación rebase el 3 por ciento; va a depender mucho de lo que suceda con el Presupuesto y con la política económica. Si es un Presupuesto responsable, creo que los precios no tendrían por qué incrementarse más. Por lo tanto, el que estemos mejor o peor el año próximo dependerá con qué responsabilidad sale el Presupuesto”, señaló el Economista.
El 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó al Congreso los Criterios Generales de la Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017. La SCHP propuso un paquete económico para 2017 con un recorte histórico de 239 mil 700 millones de pesos en todo el Sector Público, pero sin tocar Programas Sociales, Educación y obras de infraestructura ya en construcción.

Escenario ante las Elecciones estadunidenses
También se le cuestionó al Especialista sobre la situación del país ante las próximas votaciones en Estados Unidos, y comentó: “Las Elecciones serán, sin duda, de nuevo importantes. Si la señora Clinton (Hilary) sale bien librada, tendremos algún descanso y mejora en las expectativas. Sobre las afirmaciones del candidato Trump (Donald), tan radicales y terroristas, sin embargo hay mucha gente que piensa que sólo es un discurso de campaña.
“Dicho proceso crea un período de inestabilidad y de expectativas. Después de eso, y pase lo que pase, creo que debería de revisarse profunda y cuidadosamente la autorización del Presupuesto y la política económica en términos de gasto. Porque no importa quién autorice el Presupuesto, siempre el Ejecutivo puede hacer mejoras en la forma en que se gaste, y el Presidente puede evitar el endeudamiento”.
Finalmente, el Ponente externó su opinión sobre el nuevo Titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña: “Hay un nuevo Secretario de Hacienda con una visión clara de la problemática que tenemos; lo conocemos, y creo que será un hombre responsable en este sentido”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario