jueves, 20 de octubre de 2016

Misión y labor de los Delegados de la Santa Sede

Jubileo de los Nuncios Apostólicos

nuncio

Rebeca Ortega Camacho

Durante esta reunión se llevaron a cabo Conferencias de actualización, por ejemplo: “El mundo actual-La Iglesia actual-El Papa Francisco”; “Génesis y ocaso de la cultura de género: cómo afrontarla”, y “El diálogo interreligioso, las relaciones con el Islam”. El último día de actividades, los Nuncios Apostólicos atravesaron la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro y fueron recibidos por el Papa Francisco en la Sala Clementina, donde el Pontífice expuso en su discurso cómo deben desarrollar su misión.

Perfil del cargo
“El Nuncio Apostólico debe ‘auscultar’ el corazón del Papa y debe hacer que llegue su ‘respiración’ a las Iglesias del mundo, involucrándose, viajando, encontrándose y dialogando con todos. Debe sostener y no sólo corregir; debe estar lejos de chismosos y arribistas; no debe promover ‘a los amigos de los amigos’ ni ‘casarse’ con líneas políticas o batallas ideológicas; debe evitar visiones personalistas; superar lógicas burocráticas y proponer nombres de candidatos al Episcopado que sean testigos del Resucitado y no ‘portadores de curricula’.
“La humildad de un Nuncio pasa a través del amor por el país y por la Iglesia en los que ha sido llamado a servir. Pasa por la actitud serena de estar en donde el Papa lo quiso, y no con el corazón distraído por la espera del próximo destino”.
Para acompañar a las Iglesias locales, dijo el Sumo Pontífice a los Nuncios, “no basta el frío papel de las Cartas y de los Informes. No basta aprender de oídas. Hay que ver en el lugar cómo se va difundiendo la buena semilla del Evangelio. No esperen a que las personas vayan a buscarlos, sino vayan a las Diócesis para comprender qué vive el Pueblo de Dios, qué piensa y pide. Es decir, sean verdadera expresión de una Iglesia ‘en salida’, y hospital de campo.
“Hay que superar la lógica de la burocracia, que a menudo puede adueñarse de su trabajo, volviéndolo cerrado, indiferente e impermeable. La Sede de la Nunciatura es un lugar en el que toda la realidad eclesial debe encontrar sostén y consejo, y las Autoridades públicas un punto de referencia”, señaló el Papa Francisco.

Con motivo del Año de la Misericordia, el Santo Padre convocó a una reunión de los Representantes Pontificios, acaecida del 15 al 17 de septiembre. Participaron en este evento 106 de los 108 personeros papales actualmente en funciones.

Pastores, no funcionarios
El Obispo de Roma les recordó el papel fundamental de los Representantes Pontificios: la selección de los futuros Obispos, y recordó que había trazado “el perfil de los Pastores que considero necesarios para la Iglesia de hoy: testigos del Resucitado y no portadores de curricula. Obispos que oran, familiarizados con las cosas de ‘lo alto’, y no aplastados por el peso de ‘lo bajo’; Obispos capaces de entrar ‘en paciencia’ a la presencia de Dios, para poseer la libertad de no traicionar el Kerygma que se les encomendó; Obispos Pastores y no Príncipes o Funcionarios”. Para encontrarlos, ‘hay que moverse’ y salir a buscarlos con criterios que ‘no pueden ser dictados por vanos intentos con los que pensamos poder programar en nuestros escritorios la Iglesia que soñamos”.
Luego agradeció a los Diplomáticos de la Santa Sede por su dedicación y generosa disponibilidad. “Leo cotidianamente, sobre todo por la mañana y por la tarde, sus ‘comunicaciones’ con las noticias sobre las realidades de las Iglesias locales, sobre las historias de los países en los que están acreditados, y sobre los debates que se ocupan sobre la vida de la comunidad internacional. ¡Les agradezco mucho todo esto! Sepan que los acompaño cada día (a menudo con nombre y rostro) con el recuerdo”, concluyó el Vicario de Cristo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario