Octubre: Mes de las Misiones
Se necesita el apoyo de todos los cristianos para que siga adelante la obra de la propagación de la fe, y para lograrlo, la Iglesia Universal cuenta con una serie de acciones que necesitan ser solventadas económica y espiritualmente con la aportación de todos.
Dulce Natalia Romero Cruz
Las Obras Misionales Pontificias (OMP) son una Institución de la Iglesia Universal y de cada Iglesia en particular, encargadas de infundir en los católicos, desde la infancia, el sentido verdaderamente universal y misionero, y dependen de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Son el instrumento oficial y principal de todas las Iglesias para la cooperación misionera. A ella pertenecen mil 100 Diócesis del mundo en territorio de Misión.
A nivel local dependen de cada Conferencia Episcopal. En México, este trabajo se realiza en concordancia con todos los Obispos del país, y por eso son también Episcopales: Obras Misionales Pontificio Episcopales (OMPE). El Director Nacional es el Pbro. José Ayala Madrigal.
Tienen la Misión de “difundir en la Iglesia que peregrina en México, la conciencia universal y misionera que suscite y acreciente el compromiso y la cooperación eficaz en favor de la Misión Ad gentes”.
A nivel local
Se considera a Octubre como el Mes Misionero y se realiza la Jornada Mundial de las Misiones, tiempo en el que se llevan a cabo diversas actividades en las Diócesis. En Guadalajara se celebró la Misa de Apertura y un Concierto en los primeros días del mes. El 23 de octubre se realiza el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), cuando a cada una de nuestras Comunidades Parroquiales se les pide una cooperación económica, generosa con las Misiones, como siempre ha sido.
También el 23, las OMPE de la Arquidiócesis de Guadalajara, encabezadas por su Asesor, el Pbro. Timoteo Madrigal Díaz, celebrará su Jubileo peregrinando a la Puerta Santa en la Catedral. Están llamados a congregarse en el Templo de Santa María de Gracia (Avenida Hidalgo 156, Zona Centro), a las 11 horas, para participar en la Misa a las 12 horas.
Se trabaja en cuatro Obras:
•La Propagación de la Fe (PF). Instrumento oficial de la Iglesia para la cooperación misionera.
•La Infancia y Adolescencia Misioneras (IAM). Fue pensada para salvar a los niños de China que estaban siendo vendidos como esclavos. “Los niños ayudan a los niños”. Los pequeños se convierten en Agentes de animación porque cooperan según sus posibilidades.
•La Obra de San Pedro Apóstol (OSPA). Busca que las tierras en Misión tengan sus propios Sacerdotes (Clero Nativo), para que se construya una Iglesia madura.
•La Pontificia Unión Misional (PUM). Sacerdotes, Religiosos y Laicos conozcan y se formen para conocer la Misión y su necesidad.
Cooperación Misionera
Es una actividad mediante la cual todos, aun cuando su situación de vida no les permita realizar una acción misionera específica, pueden colaborar desde su propio lugar. Esta cooperación misionera se realiza de tres maneras:
•Cooperación Espiritual: la oración y el sacrificio ofrecido por los Misioneros, son el motor de la Misión y la fuente de Gracias y fuerza para los Misioneros.
•Cooperación Material: la colaboración con dinero u otros bienes constituye un aporte fundamental para el sustento de las Misiones y los Misioneros.
•Cooperación con Misioneros: consiste en la prestación de servicios misioneros temporales.
En especial
“En México, los Obispos de la CEM se han mostrado involucrados en el permanente esfuerzo por animar al Pueblo de Dios en su compromiso bautismal en favor de la Misión Ad gentes, por lo que al nombre de las Obras Misionales Pontificas se le añade Episcopales, para enfatizar la corresponsabilidad de la Iglesia de México con la Misión de la Iglesia Universal. Son las encargadas de animar y formar la conciencia misionera de todos los que conformamos la Iglesia que peregrina en nuestro país.
También tienen como compromiso fomentar entre los bautizados la participación activa, tanto en la ayuda material como espiritual, que tanta falta hace en aquellos lugares donde apenas es conocida la Buena Nueva de Cristo: “Mediante un fondo de solidaridad, las Obras Misionales Pontificias apoyan de modo prioritario a las Iglesias que atraviesan por situaciones difíciles y de mayor necesidad, ayudándoles, con el respeto debido, a hacer frente a sus fundamentales necesidades pastorales y misioneras, con vistas a su progresiva autonomía, y para ponerlas en condiciones de corresponder, a su vez, a las necesidades de otras Iglesias” (Estatuto 19).
Objetivos
•Promover el espíritu de Misión Universal en la Iglesia que peregrina en México.
•Alentar a todos los bautizados a que cooperen material y espiritualmente en la Obra de la Evangelización.
•Cooperar en el incremento de las vocaciones misioneras nativas.
•Infundir en el Presbiterio local la conciencia misionera.
Congresos
México fue pionero en la organización y realización de los Congresos Misioneros. En 1942, Mons. Rafael Vallejo Macouzet, entonces Responsable de las Obras Misionales Pontificias de la Propagación de la Fe y de San Pedro Apóstol, innovó en el campo de la animación misionera en México, con la organización del Primer Congreso Nacional Misionero.
Desde entonces se celebran periódicamente, con el principal objetivo de avivar el espíritu misionero de todo el Pueblo de Dios, desde los niños y adolescentes hasta los Agentes de Pastoral.
A nivel nacional, hay cuatro tipos de Congresos Misioneros, con los cuales se pretende abarcar la formación y animación misionera:
•Congreso Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera (CONAMI)
•Congreso Nacional Juvenil Misionero (CONAJUM)
•Congreso Nacional Misionero (CONAMI)
•Encuentro Nacional de la Unión de Enfermos Misioneros
A nivel continental también se celebra un Congreso Misionero que surgió a partir del CONAMI: el Congreso Misionero Latinoamericano (COMLA), el cual, después de unos años, pasó a convertirse en el Congreso Americano de Misiones.
Extracto del Mensaje del Santo Padre
Iglesia Misionera, testigo de Misericordia
El Jubileo Extraordinario de la Misericordia, que la Iglesia está celebrando, ilumina también de modo especial la Jornada Mundial de las Misiones 2016: nos invita a ver la Misión Ad gentes como una grande e inmensa Obra de Misericordia, tanto espiritual como material. En efecto, en esta Jornada Mundial de las Misiones, todos estamos invitados a «salir», como discípulos misioneros, ofreciendo cada uno sus propios talentos, su creatividad, su sabiduría y experiencia en llevar el mensaje de la ternura y de la compasión de Dios a toda la familia humana.
En virtud del mandato misionero, la Iglesia se interesa por los que no conocen el Evangelio, porque quiere que todos se salven y experimenten el Amor del Señor. La Misericordia hace que el corazón del Padre sienta una profunda alegría cada vez que encuentra a una criatura humana; desde el principio, Él se dirige también con amor a las más frágiles, porque su Grandeza y su Poder se ponen de manifiesto, precisamente, en su capacidad de identificarse con los pequeños, los descartados, los oprimidos…
Todos los pueblos y culturas tienen el derecho a recibir el Mensaje de Salvación, que es don de Dios para todos. Esto es más necesario, aun si tenemos en cuenta la cantidad de injusticias, guerras, crisis humanitarias que esperan una solución. Los Misioneros saben, por experiencia, que el Evangelio del Perdón y de la Misericordia puede traer alegría y reconciliación, justicia y paz…
En este Año jubilar se cumple, precisamente, el 90º Aniversario de la Jornada Mundial de las Misiones, promovida por la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe y aprobada por el Papa Pío XI, en 1926. Considero oportuno volver a recordar la sabias indicaciones de mis Predecesores, los cuales establecieron que fueran destinadas a esta Obra todas las ofertas que las Diócesis, Parroquias, Comunidades Religiosas, Asociaciones y Movimientos Eclesiales de todo el mundo pudieran recibir para auxiliar a las comunidades cristianas necesitadas y para fortalecer el Anuncio del Evangelio hasta los confines de la Tierra. Vaticano, 15 de mayo de 2016, Solemnidad de Pentecostés.
Puedes consultarlo, completo, en www.ompe.mx.
Fuentes:
•Joaquín Jiménez, Encargado de Televisión y Redes Sociales de las OMPE México.
•Página Web: www.ompe.mx
•Video: Las OMPE México
https://www.youtube.com/watch?v=mxZVHGsTbTc&feature=youtu.be
•Teléfono de las Oficinas en Guadalajara: 3613-7110.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario