jueves, 27 de octubre de 2016

Esperanza y solidaridad en la muerte

Día para recordar
La oración por los muertos es un acto de caridad

Orar por los vivos y por los difuntos es una Obra de Misericordia. De la misma manera que ayudaríamos en vida a sus cuerpos enfermos, así, después de muertos, debemos apiadarnos de ellos rezando por el descanso eterno de sus almas.

muertos-panteones-2-juancarlos

Dulce Natalia Romero Cruz

Según nuestra Fe Católica podemos ofrecer oraciones, sacrificios, Misas e incluso ganar y aplicar la Indulgencia Plenaria por los muertos, para que sus almas sean purificadas de sus pecados y puedan gozar de la Presencia Divina.
Los primeros Misioneros que evangelizaron América introdujeron la costumbre, que aún perdura en algunos lugares, de reunirse y hacer un velorio durante una semana o nueve días. Aún se reza una Novena, en la que los familiares se congregan para ofrecer a Dios oraciones por el difunto. También la Iglesia, desde tiempo inmemorial, introdujo la costumbre de celebrar el día 2 de noviembre dedicado a los muertos, para ir al Cementerio, llevar flores y elevar plegarias por nuestros seres queridos.

UNA RESPONSABILIDAD
El Director de la Oficina Litúrgica del Vicariato de Roma, Padre Giuseppe Midili, en 2015, mediante un comunicado, aseguró que las visitas a los Panteones no pueden reducirse sólo a la limpieza de las tumbas y llevar flores, sino que es un momento favorable para una pausa de silencio y de oración. E invita a que, desde el silencio del Cementerio, “descubrir el sentido de la vida, que no se nos quita, sino que es transformada y encuentra en Dios una plenitud más hermosa que el mejor instante terrenal”.
También sugiere aprovechar este Día de Muertos para orar por las almas de los difuntos que ya nadie recuerda.
“Como cristianos, estamos llamados a testimoniar la Fe en Cristo Resucitado, primicia de una entera humanidad llamada a la vida que no termina… Por eso la Iglesia nos llama a practicar la visita al Cementerio, lugar de memoria y de Esperanza, privilegiado para un serio examen de conciencia sobre nuestra Fe, puesta ante la inevitable muerte”, concluyó.

“Muchas almas difuntas se sienten aliviadas al ver gente orante en los Cementerios porque Dios les permite beneficiarse de esos rezos. Enterrar a los muertos y orar por ellos es, siempre, un acto de inmensa caridad”:
Beata Ana Catalina Emmerick, al hablar de sus visiones.

010panteones df 5

ORACIÓN SUGERIDA

Para rezar en casa, en el Templo o en el Cementerio (En el caso de hacerlas comunitariamente, usar la figura del Guía)

En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
Guía: Hermanos, pidamos perdón a Dios por nuestros pecados, por las culpas de nuestro(a) hermano(a) difunto(a)
Todos: Yo confieso…
Guía: Señor mío Jesucristo, que eres Cabeza de todos tus fieles cristianos, en Ti nos unimos como miembros de un mismo cuerpo, que es la Iglesia, y te suplicamos nos unas más y más contigo, y que nuestras oraciones y sufragio de buenas obras aprovechen a las ánimas de nuestros hermanos del Purgatorio, para que lleguen pronto a unirse a nuestros hermanos del Cielo.

Guía: Invitación a escuchar y meditar la siguiente oración:
No llores si me amas (San Agustín)

No llores si me amas. ¡Si conocieras el don de Dios y lo que es el Cielo!
¡Si pudieras oír el cántico de los Ángeles y verme en medio de ellos!
Si pudieras ver desarrollarse ante tus ojos los horizontes, los campos y los nuevos senderos que atravieso…
¡Si por un instante pudieran contemplar, como yo, la belleza, ante la cual las bellezas palidecen! ¿Me has amado en el país de las sombras y no te resignas a verme en el de las inmutables realidades?
Créeme, cuando la muerte venga a romper las ligaduras como ha roto las que a mí me encadenaban, cuando llegue el día que Dios ha fijado y conoce, y tu alma venga a este Cielo en que te ha precedido la mía, ese día volverás a verme, sentirás que te sigo amando, que te amé, encontrarás mi corazón con todas sus ternuras purificadas.
¡Volverás a verme en transfiguración, en éxtasis, feliz!
Ya no esperando la muerte, sino avanzando contigo, que te llevaré de la mano por senderos nuevos de luz… y de vida… Enjuga tu llanto, no llores si me amas.

Guía: respondemos:
“Dales el descanso eterno”.
-Por tu humilde Nacimiento. Oremos…
-Por tu Vida entre los hombres. Oremos…
-Por tu Pasión y Muerte. Oremos…
-Por tu Gloriosa Resurrección. Oremos…
-Por tu Ascensión al Cielo. Oremos…
-Por la Venida del Espíritu Santo. Oremos…
-Por tu Santa Iglesia. Oremos…
-Por tu Madre, la Virgen María. Oremos…
-Por todos tus Santos. Oremos…
-Por tu vuelta definitiva. Oremos…

Guía: rezamos Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Guía: Señor mío Jesucristo, cuyos méritos son infinitos y cuya bondad es inmensa, mira propicio a tus hijos que gimen en el Purgatorio anhelando la hora de ver tu faz, de recibir tu abrazo, de descansar a tu lado y, mirándolos, compadécete de sus penas y perdona lo que les falta para pagar por sus culpas. Nosotros te ofrecemos nuestras obras y sufragios, los de tus Santos y Santas; los de tu Madre y tus méritos. Haz que pronto salgan de su cárcel y reciban de tus manos su libertad y la Gloria Eterna.
Guía: Dales, Señor, el descanso eterno.
Todos: Y brille para él (ella) la luz que no tiene fin.
Guía: Que descanse en paz.
Todos: Amén.

Mutual de Difuntos
De la solidaridad a la transformación

Todos tenemos derecho a una digna sepultura, pero qué mejor que estar prevenidos y no dejar problemas cuando muramos, ni como padres, pero tampoco como hijos. Todos vamos a morir, no sabemos cuándo, y es mejor estar preparados.

14881727 10155562907629152 1312831655 o

Dulce Natalia Romero Cruz

La Mutual Génesis de Vida surgió de una inquietud del señor Cura Engelberto Polino Sánchez, Párroco de San Bernardo, al ver la necesidad de las personas de bajos recursos ante la presencia de la muerte, y constatar que la mayoría no está preparada económicamente para cubrir los gastos funerarios, teniendo que recurrir a préstamos para solventar los gastos, añadiendo una nueva pena al dolor existente. Inició en abril de 2004, con la participación de ocho Parroquias.
Su objetivo es brindar a la comunidad católica una instancia solidaria de apoyo espiritual, moral y económico que le permita solventar los gastos funerarios ante la pérdida de un ser querido. Actualmente hay 615 socios titulares y 129 fraternos activos (hay casi otros 600 registrados que ya no se han acercado a la Mutual).

EN BIEN DE LA COMUNIDAD
“Lo que siempre les comento a los promotores es que, a pesar del cansancio o de todas las cosas que tengamos en contra, debemos recordar que este apostolado es para beneficio de todos”, apuntó el Director de Génesis de Vida, Pbro. Juan Carlos Cruz Romo.
“Los niveles de la caridad van de la asistencia a la solidaridad, de la solidaridad a la transformación, y entre más sube, requiere más conciencia, más trabajo y más compromiso. Es algo delicado porque se maneja dinero, pero nos hemos encontrado con gente honrada y comprometida. Sé que sin ellos esto no podría seguir. Es por eso que sabemos que no es una obra humana sino el Espíritu Santo el que nos va guiando; es una obra de solidaridad en momentos de sufrimiento, sin fines de lucro”.
En los 12 años que lleva operando la Mutual, se han brindado 73 servicios funerarios a socios titulares y 52 a socios fraternos. Se cuenta con convenio en 13 Funerarias. Es importante resaltar que los primeros tres años no hubo ningún socio que haya requerido el servicio, lo que ayudó a dar solvencia. En lo que va de 2016 se han brindado siete servicios.
Si fallece algún miembro y a su familia no le convencen las Funerarias con las cuales hay convenio o porque murió fuera de la ciudad, se les entrega su dinero para que puedan llevar a su familiar a donde quieran. Si en el momento no recuerdan que el difunto contaba con tal servicio, se les recupera su dinero en cuanto lo soliciten.

1119435

ADMINISTRACIÓN
La Mutual cuenta con un Consejo Directivo que sesiona cada mes (el cuarto sábado) y está conformado por representantes Laicos y/o Sacerdotes de todas las Parroquias inscritas. Tiene como función tomar decisiones importantes, actualizar el Reglamento y vigilar el buen funcionamiento de la Mutual. Para la operatividad, la Mutual cuenta con Director, Secretario y Tesorero. Para que el servicio sea integral, hay responsables de espiritualidad, formación, servicio, promoción e inscripción.
El dinero acumulado, al final del año es utilizado para proyectos sociales en favor de la comunidad:
-El 50% seguirá siendo administrado por la Mutual Génesis de Vida, destinándolo a mejorar el servicio y donar servicios.
-El 35% será reembolsado a las Parroquias según el número de miembros titulares inscritos, para impulsar algún proyecto en beneficio de esa comunidad, informando a la Mutual su destino, por escrito.
-El 15% es destinado a la Comisión Diocesana de Pastoral Social, para impulsar proyectos promocionales a favor de la comunidad diocesana, presentándolos a la Mutual.

DATOS GENERALES
La cuota de inscripción es de 50 pesos, y la anualidad es de 350 pesos. Reciben un beneficio de 7 mil pesos.
Informes, con la Secretaria Patricia Zaragoza, al 3613-8028.

ACTUALMENTE HAY 31 PARROQUIAS REGISTRADAS, 21 ACTIVAS.
-San Antonio de Padua (Col. Moderna). Patricia Zaragoza, Cel. 33-3721-4320.
-El Señor de los Milagros. Amelia Sánchez, Tel. 3366-0559.
-Santiago Apóstol (Ixtlahuacán de los Membrillos). María del Carmen Rivera, Cel. 33-3461-1926.
-Nuestra Señora de Guadalupe Reina de los Ángeles. Maximina Gómez, Tel. 3620-3221.
-Nuestra Señora del Refugio (El Colli). Guadalupe Martínez, Tel. 3620-4143.
-Santa María Magdalena. Sara Nuño, Cel. 33-3442-0593.
-Corazón Eucarístico. Ruth Godínez, Cel. 33-1410-3398.
-Sagrado Corazón de Jesús. Javier López, Cel. 33-1693-7759.
-Santa María del Tepeyac. Xóchitl, Tel. 3645-9503.
-Nuestra Señora del Buen Camino. Soledad, Tel. 3609-9141.
-Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Francisco Javier Fernández, Cel. 33-3403-2355.
-Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. Carmelita, Cel. 33-1292-6339.
-Camino de la Cruz. María de los Ángeles, Cel. 33-3845-6193.
-Apóstol Santiago (Arroyo Hondo). Cel. 33-1161-2111.
-Santa Cruz de Valle. Rosa María Delgadillo, Cel. 33-1361-9940.
-Santa Elena de la Cruz.
-Evangelizadora de América
-Nuestra Señora de la Aurora
-Santa Lucía
-San Rafael del Parque
-La Santa Cruz (Tonalá)
-Santa María Madre y Reina de la Paz
-El Señor de la Ascensión, de Jocotán
-Santa Isabel
-Santo Niño de Atocha.
-Promotor itinerante: Águeda García,
Cel. 33-3662-2340.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario