Diversos actores contribuyeron para que Dios nos mostrara que José Sánchez está en el Cielo
Pbros. Paulino A. Coronado Campos
y Antonio Gutiérrez Montaño
ROMA, ITALIA- La niña del milagro, y su mamá
No ha dejado de ser buscada para entrevistas y fotos. Su edad, 8 años recién cumplidos, no le permite soportar tanto cansancio que le provoca el deseo de muchas personas por conocerla. Pero ella, María Ximena, y su mamá Paulina, saben que Dios obró, a través de José Sánchez del Río, un milagro.
Cuando era bebé, como lo hemos referido aquí, tuvo meningitis, tuberculosis, convulsiones y un infarto cerebral. “Humanamente, ya no había esperanza de vida”, señaló la madre de la pequeña, y luego de invocar a ‘Joselito’, la infantita experimentó un cambio que, hasta la fecha, la tiene sin ningún medicamento.
“El proceso comenzó a los tres meses de nacida mi niña”, reveló Paulina, gracias a la propuesta del Padre Agustín Patiño.
Fueron siete años de investigación, y el 21 de enero pasado el Papa Francisco declaró que el milagro había sido aprobado.
La madre de Ximena señaló que una frase de la sabiduría popular, “la hoja de un árbol no se mueve sin la Voluntad de Dios”, la motivó a poner en las manos del Señor, por intercesión del ahora Santo, la vida de su hija. Fue ampliamente recompensada.
El Obispo del milagro
La Providencia de Dios permitió que a Monseñor Javier Navarro Rodríguez, Obispo de Zamora, Diócesis a la que pertenece Sahuayo, Mich., lugar de nacimiento de José Sánchez, le correspondiera llevar a buen término, en lo que a él correspondía, la parte del Proceso y la Celebración de esta Fiesta para todos los mexicanos.
El Prelado coordinó las Ceremonias en torno a la Canonización del niño, que dio testimonio de su Fe hasta ofrendar la vida porque, como dijo el mismo Mártir, “nunca fue tan fácil ganarse el Cielo”.
“Propusimos a la Santa Sede, detalló Mons. Navarro, la fecha del 10 de febrero para recordar al nuevo Santo, día en que lo mataron (luego de varios días de martirio)”.
Y añadió: “Pensamos que, con la tradición de la Iglesia, que ordinariamente celebra a los Mártires el verdadero nacimiento para el Cielo, el día de su martirio, que esta fecha sería lo más conveniente”.
Ese tema lo resuelven desde Roma, “así como los textos de la Liturgia de las Horas, además del Esquema de la Misa (propusimos dos). Estoy seguro de que serán aprobados”, confió el Obispo.
El actor
Si bien no participó directamente en el Proceso de Canonización, sin duda que su actuación en la Película “Cristiada”, en la que encarna el papel de José Sánchez del Río, contribuyó a que el niño Santo mexicano fuera más reconocido por su valentía y ejemplo.
Nos referimos a Mauricio Kuri, uno de los dos jóvenes que, además de cumplir una satisfactoria actuación en el filme referido, también, en la Ceremonia de Canonización, llevó al Altar la reliquia de “Joselito”: un hueso tomado de la clavícula del Santo.
Al ser cuestionado acerca de si algo le había dejado personificar a un Santo, recordó lo que, más de alguna vez, José Sánchez les dijo a sus papás: “No me pidan que no haga lo que siempre me han enseñado a defender, incluso con la vida: el Reino de Cristo”.
“El niño José, mencionó Kuri, creyó verdaderamente en la existencia del Cielo, creyó lo que Jesús prometió, alcanzar una felicidad infinitamente mayor a la que este mundo puede ofrecer”.
Y comparó esta convicción con los jóvenes que piensan que tener muchas cosas es lo que les va a dar felicidad. “El sueño por el que José estaba dispuesto a dar la vida era el Cielo, y esta motivación la expresó con coherencia hasta sus últimas consecuencias, Sí, murió, pero murió gritando lo que tenía en su mente y en su corazón: ¡Viva Cristo Rey y Santa María de Guadalupe!”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario