jueves, 20 de octubre de 2016

El EZLN y las Elecciones de 2018

EZLN

Dr. Jorge Enrique Rocha Quintero
El escenario pre-electoral federal para 2018, hasta antes de la semana pasada, mantenía unas tendencias muy claras: Miguel Angel Osorio Chong despuntando en el Partido Revolucionario Institucional (PRI); una contienda de pronóstico reservado en el Partido Acción Nacional (PAN) entre Margarita Zavala de Calderón y Ricardo Anaya Cortés, a Andrés Manuel López Obrador perfilándose claramente para competir por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), y a una serie de candidatos que podrían contender a través del Partido de la Revolución Democrática (PRD), entre los que destaca Miguel Ángel Mancera Aguayo, e incluso hay quiénes podrían postularse independientes, como Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” o Jorge Castañeda Gutman.
Tal escenario, donde las encuestas colocaban a Margarita Zavala y a Andrés Manuel López Obrador como los aspirantes con mayor presencia, registró una fuerte disrupción luego de que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el Congreso Nacional Indígena (CNI) anunciaran que para los Comicios de 2018 propondrán una candidatura independiente a la Presidencia de México, que sea abanderada por una mujer indígena.

REACCIONES ANTE LA PROPUESTA
Lo primero que llama la atención es que los dos Partidos Políticos que han gobernado México desde la presidencia (PRI y PAN) no mostraron reacción alguna (hasta el momento de escribir este texto) frente al anuncio. Para estos dos Institutos el Zapatismo siempre ha sido un contundente crítico, sobre todo porque a éstos dos les achaca la implementación del modelo neoliberal que lleva más de 30 años dictando la política nacional. Una y otra vez, el Movimiento indígena en México ha denunciado la complicidad de los políticos de ambos organismos políticos como responsables del empobrecimiento de la población, sobre todo la de origen autóctono, y en lo venidero esta postura se mantendrá.
Por otro lado, algunos de los ciudadanos que ven con simpatía la candidatura de López Obrador se mostraron escépticos y críticos ante esta posibilidad, ya que para dicho sector la candidatura del EZLN y CNI puede resultar contraproducente al dividir el voto opositor al PRI y al PAN, y con ello favorecer que alguno de estos Partidos resulte beneficiado con la dispersión de los sufragios. Para esta postura, el mejor escenario para el PRI y el PAN es que las opciones de izquierda vayan sin alianza electoral y, con ello, generar una atomización de la Oposición.
Los que simpatizan con el EZLN han sostenido distintas posiciones luego de este pronunciamiento: los que prefieren esperar a que las razones de esta decisión sean explicadas y fundamentadas, ya que no encuentran los argumentos suficientes para comprender tal postura; los que saludan la propuesta y ven esta acción como un elemento que romperá no sólo con la dinámica de hacer política de los políticos mexicanos, sino con el machismo presente en este ámbito; y los que no están convencidos de esta solución y reafirman que la estrategia de construir autonomías fuera del sistema político vigente es la mejor forma de transformar radicalmente el estado de las cosas.
Para otros candidatos independientes parece que esta opción no es la más estratégica, pues concuerdan en que la presentación de muchas candidaturas de este tipo generará un efecto de dispersión del voto, que favorecerá a los Partidos tradicionales.

ALGUNAS REFLEXIONES
Resulta muy sorpresivo que luego de las posiciones del Zapatismo y de todas las cavilaciones alrededor de la construcción de autonomías desde una lógica que se ubica como “más allá” del capitalismo y “más allá” del Estado, ahora este Movimiento social, en conjunción con el CNI quieran meterse de lleno en la arena electoral. No me queda duda de que su presencia propiciará una dinámica muy novedosa al proceso, y que en más de alguna ocasión pondrán en “jaque” a los políticos profesionales.
Lo que me genera muchas preguntas está relacionado con dos asuntos: sí esta apuesta vulnera sus propios procesos de construcción de autonomía, y si, efectivamente, creen que su participación puede ser tan decisiva para provocar un cambio de fondo en la forma como se hace política electoral en México. Son dudas que espero se aclaren en el camino. Por lo pronto, el debate ya está abierto.
Correo electrónico:
jerqmex@hotmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario