Cierre del Mes de la Familia
Ninfa Ornelas y Jaime Covarrubias,
Coordinadores Diocesanos de la Sección Familias
Octubre es también el Mes de la Familia, por lo que se sugirió celebrar en cada una de las comunidades parroquiales la Semana de la Familia con un Subsidio (documento-guía) que llevó como título “La Familia, Escuela de Misericordia”.
Para cerrar este mes conmemorativo, el sábado 22 de octubre, en la Capilla provisional del Santuario de los Mártires, se acordó realizar un Retiro y una Eucaristía, convocando a todos los Agentes de Pastoral, y familias en general, para celebrar el cierre de los trabajos en las Parroquias con temas sobre la Familia. Encabezaron la Clausura los Presbíteros Ismael Nicanor Bravo Zúñiga, Asesor de la Comisión Diocesana de Pastoral Familiar, y Carlos Molina Jiménez, Asesor del Departamento de Itinerario Matrimonial de Pastoral, concelebrante.
Congregados por la Familia
Los participantes se dieron cita en la Capilla del Santuario, en la cima del Cerro del Tesoro, a las 16 horas, y el evento coincidió con la Peregrinación de la Parroquia de San Sabás, cuyos fieles asistieron con la intención de ganar la Indulgencia Plenaria al pasar por la Puerta Santa (cumpliendo con los requisitos estipulados), rezar el Credo y subir al Templo en construcción, continuando con el rezo del Rosario. Por parte de la Pastoral Familiar se les invitó a que, al término de su peregrinar, se quedaran al Retiro de Formación.
Entre los expositores figuraron el matrimonio de Alonso Jaime Covarrubias Tovar y Ninfa Ornelas Valadez, Coordinadores Diocesanos de Pastoral Familiar, quienes desarrollaron el tema para reflexión “Adaptación al cambio. Evangelización en el Siglo XXI”. Basado en el Capítulo 8 del Libro del Papa Francisco de: Amoris Laetitia donde, con mucha claridad, pide a fieles y pastores “acompañar, discernir e integrar” a todos aquellos que por algún motivo se han alejado de la Iglesia. Para poder hacerlo, es necesario buscar una nueva forma de evangelizar.
El tema que se ofreció es una propuesta dirigida a los Agentes de Pastoral, tanto de Movimientos como Departamentos que asistieron al Retiro, explicándoles que primero tienen que analizarse los paradigmas que impiden realizar esta propuesta papal.
Entre otros…
Se incluyeron algunas actividades de ejercicio mental, que cabe mencionar que ninguno de los participantes pudo resolver. Esto sirvió para concluir que si nos esforzamos diario por resolver situaciones que se nos presentan, en forma mecánica o por los hábitos acostumbrados, seguiremos igual: sin avanzar. El objetivo, en parte, se cumplió. Encontrar soluciones diferentes, que es la respuesta de cada uno, permitió explicarles dos cosas: la primera, trabajar en equipo, y la segunda, ofrecer siempre más de una solución.
Siendo las 18 horas dio inicio la Celebración Eucarística. Durante la Homilía, el Padre Carlos Molina agradeció la presencia de los Agentes de Pastoral, invitándolos a sumarse a ese esfuerzo por llevar el Kerigma a todas las familias: “Que seamos una iglesia Misionera de salida”. Por su parte el señor Cura Ismael Bravo nos comunicó un saludo del Sr. Cardenal, a quien le hubiera gustado estar en la Celebración; pero, por sus compromisos, estaría en la Ciudad de Roma.
Asistieron de diferentes Grupos como: Billings, ECIM, MIRA, MMAP, DUM, de la Vicaría de San Pedro, de la Parroquia de San Sabás (se quedaron después de cumplir su peregrinación), de VALORA, VERBUM DEI y de un Decanato de Zapopan. A todos ellos se les agradeció su asistencia, no sin antes fijar compromiso para el próximo año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario