El Estado mexicano actual es el peor que ha habido en la Historia, y no es cuestión de una persona, sino de todos los órdenes y niveles del Gobierno, sentenció Max Kaiser Aranda, Director de Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad.
Yara Martínez González
Inseguridad, violencia y extrema pobreza no son los únicos calificativos con los que puede describirse la situación por la que atraviesa nuestro país, ya que ésta va íntimamente ligada al problema de corrupción, que no sólo se combate con educación, sino con el compromiso de todos los ciudadanos, independientemente de su condición social o religión, de vigilar las actividades de los funcionarios públicos y la correcta utilización de los recursos.
Así lo describió el Mtro. Max Kaiser Aranda, Director de Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien en entrevista para Semanario destacó el papel que los Jerarcas de la Iglesia juegan en el combate a la corrupción que, según su experiencia, es considerado como el peor de los males que afecta a nuestro país. Además, aseguró que el Estado mexicano actual es el peor que se ha registrado en toda la Historia, y que nada tiene qué ver con una sola persona, como sería el Presidente de la República, sino con todos los órdenes y niveles de Gobierno.
“Yo creo que la Iglesia tiene un papel en dos vertientes: el primero, el interno, que es decirle a la gente, en conciencia, no participes, es decir, rompe la cadena de corrupciones. La corrupción depende de que todos estén en cadena, y de que todos participen. Romper la cadena implica dejar solos a los que se corrompen. Creo que una buena contribución de la Iglesia sería, desde el fuero interno de la gente, convencerla de no participar.
“Dos, creo que la Iglesia tiene una posición privilegiada para hacer conciencia social; es decir, informar sobre estos temas, estar en estos temas, y participar, mover, decir, criticar, señalar cuando hay cosas que no están funcionando. Estos son los dos planos: el plano interno y el plano social, en los que puede participar muy activamente”.
PROBREZA EXTREMA
Ante la situación de pobreza extrema que permea la calidad de vida de muchos mexicanos, y la posibilidad de apostarle a la Educación como una medida para disminuir esta situación, el también Asesor de la Organización de las Naciones Unidas en materia de corrupción, afirmó que ambos problemas “van íntimamente ligados”, ya que dentro del sector público ningún programa social va a funcionar si no se atiende lo principal, que es evitar que los recursos se queden en los bolsillos de los gobernantes y no se utilicen en atender los servicios primordiales de la Sociedad, como Salud, Infraestructura, y por supuesto, la Educación.
“Nunca va a servir ningún programa social en México si no arreglamos el problema de la corrupción. Si tres de cada diez pesos que se destinan a temas sociales acaban en manos privadas, nunca va a servir ningún programa social. Si tres o cuatro pesos que se destinan a Educación acaban en un negocio privado, nunca va a servir. Si en lugar de comprar medicinas y en lugar de comprar buenos equipos para los hospitales se compran departamentos en Miami, nunca va a servir el Sistema de Salud. Si las obras públicas siguen estando sujetas a negocios privados, nunca vamos a tener buena infraestructura para comunicar pueblos alejados. Cualquier tema de Gobierno que impacta directamente en el desarrollo social se vuelve ineficaz, y se vuelve, por lo tanto, una pobre herramienta de desarrollo, si no se resuelve el problema de la corrupción”.
UNA SOCIEDAD DESPIERTA
Dentro de las actividades que ha desarrollado a lo largo de su carrera el Mtro. Max Kaiser Aranda, se encuentra la de ser uno de los creadores y principales promotores de la Primera Iniciativa Ciudadana que llegó al Senado de la República, y que más tarde se convertiría en la llamada “Ley 3 de 3”, con la finalidad de que los funcionarios públicos transparenten sus bienes patrimoniales y recursos económicos, a través de una plataforma electrónica.
“Nosotros no somos Autoridades, no revisamos, y entonces es el candidato o el personaje público el que se hace responsable de esa información. Se ha prestado para muchas simulaciones, y nos reclaman. Nosotros no podemos verificarla, porque no somos Autoridad. Justamente, la plataforma digital nacional va a sustituir un día nuestra plataforma; la Autoridad va a crear una plataforma que va a tener la posibilidad de saber si en realidad el Gobernador de Jalisco no tiene nada, porque lo que va a medir es su ritmo o forma de vida, no sólo lo que formalmente tiene como patrimonio”.
Finalmente, destacó que, aunque no se han obtenido los resultados deseados, los ciudadanos se dieron cuenta de que no sólo pueden participar en la política, sino que pueden hacer política; algo que quedó demostrado a través del número de firmas que llegaron al Senado.
“Simplemente es una tarea de todos. En esta lucha contra la corrupción estamos todos los mexicanos de todos los sectores sociales, de todas las religiones, y sólo así podemos entrarle al tema, cuando todos participamos, porque todos somos, al mismo tiempo, partícipes y víctimas cuando no le entramos”.
Mtro. Max Kaiser Aranda, Director de Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario