jueves, 27 de octubre de 2016

Iglesia, protagonista de la Misericordia

Jornada de Estudio

Del 25 al 27 de octubre se llevó a cabo el IV Congreso Teológico, que con motivo del Año Extraordinario de la Misericordia fue titulado: “Iglesia Samaritana para un mundo herido”.

Foto 2

Rebeca Ortega Camacho

La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) fue sede de la cuarta edición del Congreso Teológico. Sacerdotes, Religiosas y Laicos asistieron al evento, en el que participaron reconocidos Teólogos de diferentes partes del país.
La inauguración estuvo a cargo del Obispo Auxiliar de Guadalajara, Juan Humberto Gutiérrez Valencia; de Monseñor José Guadalupe Martín Rábago, Arzobispo Emérito de León y Coordinador del comité del Congreso, y de Monseñor Primitivo López Alonso, miembro del Consejo y del Equipo Organizador.
Monseñor Primitivo López, Cura de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe- Chapalita, en su discurso de apertura señaló: “‘Iglesia Samaritana para un mundo herido’ quiere ser un momento de estudio, de reflexión, para iluminarnos para un compromiso: qué vamos a hacer nosotros para realizar esa meta que el Santo Padre nos puso para este año: ser Misericordiosos como el Padre”.

TIEMPO DE CARIDAD
Por su parte, el Obispo Juan Gutiérrez comenzó expresando el saludo del Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, y dijo: “A escasos veinte días de la Clausura del Año de la Misericordia, nuestra Iglesia quiere marcar el rumbo del camino de la Misericordia.
“La Iglesia ha sido, desde sus comienzos, protagonista de la Misericordia. Durante varios siglos nuestra Iglesia fue, pudiéramos decir, la abanderada de las Obras de Misericordia en la Sociedad occidental. Cuando llegó el Liberalismo, echó fuera a la Iglesia con la pretensión de que era tiempo de hacer justicia, de que ya no era tiempo de la caridad; pero siempre sigue habiendo, a lo largo de nuestro camino, muchos heridos, gente que sigue necesitando la caridad, la misericordia, y es a lo que estamos llamados durante este año que se ha vivido intensamente la reflexión a nivel de la Palabra de Dios.
“Se organiza este Congreso para marcar las pautas a seguir en nuestro tiempo, de acuerdo a las situaciones concretas que estamos viviendo en nuestra Sociedad. A nombre del señor Cardenal, declaro abierto este Congreso Teológico sobre la Misericordia”, rubricó el Obispo Auxiliar.

Foto 1

DIOS ES FIEL
Sin más demora, después del Discurso de Apertura se dio paso a la primera Conferencia, titulada: “Dios misericordioso y fiel”, a cargo del Doctor en Teología José Luis Plascencia Moncayo, Sacerdote Salesiano.
“La motivación institucional de este Congreso la ofrece el Papa Francisco al convocar para toda la Iglesia el Año Santo de la Misericordia, que culminará, Dios mediante, el próximo 20 de noviembre. Nuestra Iglesia particular de Guadalajara ha querido, además de las iniciativas sugeridas por el Santo Padre, celebrarlo con un Congreso Teológico.
“El tema que se me ha pedido hablar sobre este Dios, Jesucristo, que está en la base de la Iglesia Samaritana. No podemos hablar de la Iglesia sin conocer: ¿De qué Dios somos testigos?, ¿a qué Dios queremos anunciar?, ¿qué Dios queremos llevar a nuestros hermanos?, más a los que viven una situación de dificultad en diferentes aspectos, nuestros hermanos y hermanas heridos”. Con estas palabras, el Padre Luis Plascencia comenzó su intervención, desarrollando el tema de una manera amena, con ejemplos y dejando a la reflexión varios cuestionamientos.
El primer expositor también fue el encargado de desarrollar la ponencia “Misericordia, signo de la presencia de Dios”, un tema muy profundo, y en el que recordó que Dios es Amor. Concluyó su intervención diciendo: “Acentuemos la Misericordia de Dios, pero no olvidemos jamás que Dios no solamente nos ama; quiere nuestra respuesta de amor, para que alegremos su corazón”. Después de cada Conferencia los asistentes realizaron preguntas y comentarios al Doctor Plascencia Moncayo.

CONFERENCIAS DE GRAN INTERÉS
Para el segundo día de actividades, el señor Cura Juan Eduardo Vargas Flores presidió la Lectio Divina: Parábola del Buen Samaritano, y se llevaron a cabo las Conferencias: “De Jerusalén a Jericó, un camino lleno de ladrones y gente que pasa de largo”; “Un herido que dejaron medio muerto: un mundo necesitado de Misericordia”; “Compasión, preámbulo de la Misericordia”, y “Misericordia: tener un corazón para quien sufre”, a cargo de la Maestra María Cristina Martínez Arrona y los Presbíteros José Marcos Castellón Pérez y Alexánder Paul Zatyrka Pacheco, respectivamente.
Finalmente, el jueves 27 se comenzó el día con Lectio Patoralis: Misericordiae Vultus, dirigida por Monseñor Guadalupe Martín Rábago. Después, se llevaron a cabo las ponencias: “Anda y haz tú lo mismo: debilidades y amenazas que impiden llegar a ser Iglesia Samaritana”, y “Anda y haz tú lo mismo: fortalezas y oportunidades para llegar a ser Iglesia Samaritana”, por el Presbítero Benjamín Bravo Pérez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario