jueves, 13 de octubre de 2016

Medellín, Colombia: Segunda Ciudad del país

Ciudades de América

“Medellín, en la Colombia Central, como Ciudad Capital del importante Departamento de Antioquia (sic, sin acento), fue fundada en 1675 (otras fuentes datan que en 1616). Ciertamente es el primer centro industrial de Colombia. Está emplazada en el Valle de la Cordillera Central de Los Andes Sur-Norte” (Cfr. Enciclopedia Columbia. Viking desk, 1964).

imagen id 1122

Ciertamente es la segunda Ciudad en importancia de Colombia, ya en 2015 con dos y medio millones de citadinos, pues además es Capital de Departamento.
a) Su composición étnica es significativa y expresiva. Los Almanaques 2014-15 daban estos porcentajes: Mestizos (¿¡): 58%; Blancos (¿¡): 20%; Mulatos, estrictamente tales: también un 20%; Amerindios: 4%.
b) Para 1964 llegó a censar 720 mil habitantes. En 2015, decíamos, eran 2’560,000.
c) El Río homónimo, Medellín, que fluye desde Los Andes, con su cauce divide la Ciudad: en la ribera derecha subsiste el formal Casco Antiguo de la Ciudad colonial.
d) Pero la mancha urbana ha crecido mucho y se extiende ampliamente como una ciudad moderna: de amplios hoteles y lujosos como el “Natibara” (the best), y el notorio Country Club, con zonas de restaurantes, con campo de Golf, con albercas que aprovechan el clima benigno de Medellín y la ‘larga primavera’, como presumen allá.

RASGOS PRIMORDIALES
1° Muy notorio ha sido su crecimiento demográfico y urbano. En 1947 apenas censó 230 mil habitantes.
2° Indiscutiblemente, Medellín es el primer centro industrial de la Nación. Cubre los ramos múltiples de la rama textil: algodón y lana; de la industria siderúrgica; de la del calzado.
3° Medellín es importante centro financiero, a la par que Bogotá. Todo él en base y soporte de las industrias y el comercio.
4° Su producción e industria de cafetales es de fama mundial, por su monto y calidad.
5° Dos industrias específicas destacan en Medellín o al menos así nos lo presumieron: la de los fósforos y la alimentaria.
6° Rasgo primordial de Medellín ha sido la Red de sus Comunicaciones, más concretamente con Puerto Berrio, como veremos. Están la comunicación aérea, como base internacional; la red carretera, en zonas sinuosas, y la muy concreta hacia Puerto Berrio (ya citado).
7° Mas no podemos soslayar la riqueza minerológica que gravita sobre Medellín y su zona; sobre todo de minerales preciosos y oro y plata, con su procesamiento y comercialización. Las comunicaciones fluviales con Puerto Berrio son básicas para este rubro de los minerales.
8° Rasgo muy puntual de Medellín es la existencia como centro universitario: Específicamente destaca la ‘Universidad de Antioquia, de fama internacional, y la Universidad Pontificia Bolivariana, al impulso de su importante Sede Arzobispal. Recuérdese la importancia de Medellín en el desarrollo y establecimiento del Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, pieza crucial.
9° Destacamos muy particularmente, por su concreta importancia, la Facultad de Agronomía, de impacto y prestigio nacional.

II- LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y LOS PUNTOS DE INTERÉS
A. En verdad, Medellín puede presumir los bellos paseos y jardines que uno encuentra. Pero muy especialmente el “Parque-Jardín de Bolívar” por su ‘tesoro’ de 300 variedades de orquídeas que se cultivan. Allá dicen haber contado 70,000 plantas. Todo un paraíso.
B. Reiteramos la observación sobre la ‘joya’ que es la Catedral de Medellín, de genuino estilo Románico, y varias de las iglesias parroquiales, de recia arquitectura.
C. Mención particular merece el edificio de la “Casa de la Moneda”, por su funcionalidad y su construcción ad hoc.
D. Desde finales del Siglo XX, y en lo que va de este XXI, sobresalen varios edificios que pueden calificarse de ‘modernos y señeros’ en una ‘señora’ urbe.
E. Específicamente el Valle de Medellín, y el cauce del señorial Río Magdalena, con su cercana laguna, son dos factores que envuelven el ambiente geográfico, pues es el arranque del llamado ‘Nudo de Colombia’.
F. Muy particularmente con respecto a Medellín, hay que reiterar la importancia del Río Magdalena, con su laguna como gran vía de comunicación, que nace desde las Cordilleras de Quindío y la Sumapaz. Su curso fluvial es de más de mil kilómetros hacia Puerto Luévano.
G. También es punto de sumo interés, específico en Antropología, el hecho de que Medellín se fundó en Territorio de los Indígenas Chibchas, una de las Etnias más importantes de la Colombia prehispánica, y cuya Civilización se califica como Cultura Superior, conforme las Crónicas. ¡Vaya perfil de Medellín!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario