Percepción de la desigualdad social
“En el proceso del desarrollo económico y social de los países latinoamericanos se observa el patrón de concentración económica territorial, que guarda estrecha relación con la urbanización. Hay que considerar una amplia gama de problemas, cuyo análisis da lugar a interpretaciones diferentes: entre ellos, la violencia y los márgenes de disparidad”. (Cfr. Varios, Planificación Regional y Urbana en América Latina. Seminario Internacional de Viña del Mar, Chile. ILDES y el ILPES; Editorial Siglo XXI)
Cuando pudimos abrevar en la publicación en conjunto del Organismo de Co-operación Internacional, y en su propósito de percibir la Realidad de su Desigualdad sobre 10 ciudades importantes de Latinoamérica, concluimos que la Bitácora-cierre de este 2013 podría ayudarnos a recoger este análisis comparativo en las similitudes y diferencias de las urbes estudiadas.
Citamos en este inicio las 10 ciudades, varias de ellas ya metrópolis por su tamaño, población y complejidad, para precisar el campo de estudio y sus conclusiones. Se indican en sencillo orden alfabético: *Ciudad Asunción, Capital de Paraguay. *Bogotá, Capital de Colombia, centro geográfico, con toda su problemática en las negociaciones de paz con las FARC desde hace décadas. *Córdoba, Argentina, de abolengo histórico, político y universitario. *Guadalajara, epicentro del Occidente de México, de rancia historia por su huella nacional; hoy, inmensa conurbación de Municipios. *Lima, Capital del Perú, por su peso específico sociopolítico comercial y su cinturón de barriadas muy pobres y marginadas.
*Montevideo, Capital de Uruguay, centro citadino de todo el país. *Quito, Capital de Ecuador, con toda su huella histórica y política. *Santa Cruz, en Bolivia, centro activo del amplio Oriente de la Nación y de su importante frontera con Brasil. *Sao Paulo, Brasil. Corazón vital socioeconómico de esa zona Sudatlántica del “gigante” de Suramérica, adjunta, como metrópoli, al activísimo Puerto de Santos. (Como Lima con el Puerto de El Callao, y como el Puerto de Valparaíso con Santiago de Chile.); conjunción muy importante. *Y, finalmente, como décima ciudad estudiada, Valparaíso, ya citada; puerta de Chile frente al Océano Pacífico, salida de la Capital Santiago. He aquí nuestro marco de referencia comparativa sobre el tema aglutinador: violencia y disparidad social, como común denominador de las 10 urbes estudiadas en el análisis comparativo.
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
SOCIOECONÓMICO DE LAS CIUDADES
El prólogo del estudio (5,400 encuestas bien armadas, y su aplicación e interpretación), lo redactó el Doctor Agustín Escobar Latapí, de luenga trayectoria como Investigador del CIESAS (Centro de Investigación, aquí en Guadalajara; una de las ciudades estudiadas); Licenciado en Antropología Social y Doctor en Sociología por la Universidad de Manchester, Inglaterra, quien nos brinda un magnífico esquema de análisis de los resultados. Además, el Doctor Escobar es miembro directivo del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), el cual precisamente mide los índices de pobreza y evalúa los programas y la política de desarrollo social.
Precisemos, pues, las aseveraciones conclusivas: 1ª Inicia indicando las dos maneras de explicar las ciudades. La primera, por la tesis del ‘contrato social’ para vivir en Sociedad por medio de un tácito y explícito pacto social. La segunda es la explicación ‘comunitarista-cultural’, a través de los lazos y el reconocimiento de nuestra propia identidad. 2ª Las dos formas de explicar el porqué y el para qué las ciudades se centran en los valores sociales básicos, pues en ese núcleo la ‘desigualdad’ se lesiona, y son evidenciadas las brechas socioeconómicas. Ya no habrá ni solidaridad ni ‘cercanía’.
3ª Aseveración que plantea una serie de interrogantes muy interesantes: ¿Quién y qué crea la desigualdad? ¿Quién la mantiene como si fuera necesaria? 4ª ¿Cuáles son los bienes sociales básicos que crean un piso de equidad? En línea de sustento vital, la salud y la salubridad; de comunicación en sus diversos campos, el transporte, la educación, la comunicación en los medios sociales; etc. ¡Vaya terreno vital! 5ª La ‘diversidad de la desigualdad’ es una simplificación excesiva, según el estudio. 6ª Hay un problema obvio: la Igualdad en libertades y derechos humanos individuales, y en ingreso y bienestar.
Muy sintomática fue la percepción de los entrevistados de la base social en cada uno de ellos. Algunos con una interesante y precisa captación de la magnitud de la desigualdad. Fue difícil matizar las respuestas-percepción entre los diferentes status sociales.
La conclusión del estudio puede condensarse así: 1- La desigualdad es un reto social en los problemas centrales, vividos y percibidos. 2- Los grupos sociales son capaces de diagnosticar e informar. 3- La Sociedad, organizada, puede exigir mejoras a los Gobiernos, que deberán asumir su responsabilidad.
Serio cierre de las Bitácoras de 2013, en su afán de servicio y análisis. Faltará la Bitácora de los acontecimientos destacables del año, conforme a los datos consignados. ¡Feliz Navidad!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario