jueves, 26 de febrero de 2015

Vivir en la pantalla

Decálogo para una víctima de ciberbullying (acoso en internet)


FullSizeRender (5)


¿Qué hacer cuando se produce un caso de acoso en Internet en un menor o en un adulto?

Los papás y los adolescentes han de conocer estos 10 pasos que pueden ayudarles a saber cómo enfrentarlo. Está tomado de un Artículo de la Web “Pantallas Amigas”, escrito por Jorge Flores Fernández en septiembre de 2010.

1) Pide ayuda. Si eres menor, recurre a tu padre, a tu madre o, en su defecto, a una persona adulta de confianza. Asegúrate de que esa persona conoce y entiende lo que sucede, para que actúe en tu favor sin perjudicarte.

2) Nunca respondas a las provocaciones. Hacerlo, en nada te ayudará; sin embargo, eso será un estímulo y una ventaja para quienes te acosan. Mantén la calma, y en ningún caso actúes de forma exagerada o impulsiva.

3) No hagas presunciones. Puede ser que ni las circunstancias ni las personas que parecen implicadas sean como aparentan. Mantén un margen razonable para la duda, porque actuar sobre bases equivocadas puede agravar los problemas y crear otros nuevos.

4) Trata de evitar aquellos lugares en los que eres acosado. Si se trata de Redes Sociales o Comunidades Online, no te será difícil. Si el acoso llega por el teléfono celular, no descartes cambiar de número.

5) Cuanto más se sepa de ti, más vulnerable eres. Y más variado e intenso será el daño que puedan causarte. Por tanto, cierra las puertas de tu vida online a personas que no son de tu plena confianza. Evita intrusos. Para ello, debes realizar, en orden, los siguientes pasos:

a) Realiza un chequeo a fondo de tu equipo y cambia las claves o contraseñas. Recuerda que deben ser complejas, difíciles de adivinar y llevar combinados números y letras.

b) Revisa y reduce la lista de contactos que tienes agregados en las Redes Sociales.

c) Reconfigura las opciones de privacidad de las Redes Sociales y hazlas más estrictas.

d) Comprueba qué cuentan de ti online. Busca la información sobre ti, publicada por otras personas, y trata de eliminarla si crees que puede ser utilizada para hacerte daño.

e) Repasa la información que publicas y quién puede acceder a ella y ponerla, a la vez, al alcance de terceras personas.

f) Comunica a tus contactos que no deseas que hagan circular informaciones o fotografías tuyas.

g) Ejerce tu derecho sobre la protección de datos personales.

6) Guarda las pruebas del acoso. Durante todo el tiempo, sea cual fuere la forma en que éste se manifieste, porque pueden serte de gran ayuda. Trata también de conocer o asegurar la identidad de los autores, pero sin ofender a nadie.

7) Pide, sin amenazas, que dejen de acosarte. Recuerda que no debes presuponer hechos o personas en tu comunicación, por lo que debes medir muy bien cómo lo haces, sin señalar a nadie en público; pero, a la vez, tratando de asegurarte de que se entera la persona o personas implicadas.

8) Infórmales que el acoso está penado por la Ley.

9) Deja constancia de que estás en disposición de presentar una denuncia. Si a pesar del paso anterior continúa el acecho, manifiesta que cuentas con pruebas suficientes recopiladas desde el inicio y que sabes cómo y dónde presentarlas. Debes indicar que, si el acecho persiste, te verás obligado a acudir a la Policía.

10) Toma medidas legales si la situación de acoso no ha cesado.

•Aunque son, en su mayoría, pautas de aplicación también para víctimas adultas y fuera del contexto escolar, cuando se deseen transmitir a niños y adolescentes se precisa una modulación en la forma de comunicar el mensaje.

•Cada caso y persona es diferente. Por ello, estas indicaciones pretenden ser de ayuda, de forma completa o parcial, en los sucesos más comunes.

•El orden en que se toman las medidas es importante. No obstante, la gravedad de los hechos en algunos casos puede requerir acelerar la ejecución de determinados pasos, reducir el intervalo entre ellos o directamente obviarlos.

•En casos extremos, la solicitud de ayuda a la Policía debe ser inmediata.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario