jueves, 28 de agosto de 2014

Sueldos muy precarios

Advertencia de la CEPAL sobre Latinoamérica

El salario mínimo, por debajo del umbral de pobreza


“Cuestión muy polemizada desde el punto de vista de la política laboral y social, es la que hace referencia al llamado salario mínimo. ¿Qué debe entenderse por tal? ¿Cuáles son los criterios que deben señalarse en cada momento para ese mínimo? ¿Quién y cómo se fija tal mínimo? (Cfr. Diccionario UNESCO de Ciencias Sociales. Tomo IV, Pág. 1992).


Apoyo a siniestrados


La coincidencia de tratar este tema se debe a dos razones: 1ª, la Reunión o Foro de la CEPAL, Comisión Económica para América Latina y el Caribe en este agosto de 2014, en México, D.F. Y 2ª, el Reporte de la Asociación Mexicana de Recursos Humanos de este primer trimestre de 2014, sobre las Revisiones Salariales, que tuvieron una alza de 4.26% directa al salario, y un .07 en prestaciones laborales.

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó que “realizar este Foro en México reviste (revistió) particular importancia, ya que aún es necesario que el país, México, genere las condiciones necesarias que permitan mejorar este ingreso, como ya se ha hecho en otros países”, aseguró, con conocimiento de causa.

I-AFIRMACIONES QUE CONTEXTUALIZAN LA REALIDAD SOCIAL

1ª La misma Secretaria Ejecutiva externó que los trabajadores que perciban un salario mínimo como pago (hoy, 67 pesos, Moneda Nacional, al día), aunque estén dentro de la ‘formalidad’, son considerados en ‘pobreza extrema’ (¡). Más aún, explicó en ese Foro Internacional sobre “Salarios Mínimos-Empleo-Desigualdad-Crecimiento Económico”, organizado por el Gobierno del Distrito Federal, que “incluso quienes reciben dos salarios mínimos, tienen una ‘remuneración’ ligeramente superior…al umbral de la pobreza extrema” (bien descrita y precisada). Esto lo ejemplificaremos con datos de naciones de nuestra América para tener puntos de comparación.

2ª Los incrementos salariales que se contemplan para 2015 serán, se afirma, entre el 4.5% y el 5% directo al salario, lo que lo ubicará en los mismos parámetros de este 2014 (Cfr. Consultorías de compensaciones). Se darán aumentos hasta de un 8%, sí, pero porque algunas empresas ya tenían dos o tres años sin aumentar los minisalarios. 3ª Las tendencias de los incrementos salariales, en su mayoría, están basadas en la ‘productividad y el cumplimiento de objetivos’… Renglón muy cuestionado. La mayoría de las empresas se mantiene en un escenario muy conservador, se asegura.

4ª Algunas empresas, como táctica, tienen previsto aumentar los días de ‘aguinaldo’, e incluso la llamada ‘prima vacacional’. Sólo ‘doran la píldora’, pero no resuelven el problema del bajo salario. Todo ello, bajo la razón de la ‘falta de talento’ en el mercado laboral. 5ª José Narro Robles, Rector de la UNAM y Emérito Catedrático, en este Foro manifestó sus expectativas de llegar a contar con un diagnóstico, dijo él, que contenga ‘propuestas responsables’, pero que lleguen al fondo del problema. “Lo que NO podemos hacer, es actuar como si todo estuviera bien”. Y lo aseguró con énfasis en el Foro.


II-DATOS DE AMÉRICA QUE ILUMINAN ESTA REALIDAD

Durante el Foro aludido se advirtió y adujo el ejemplo de Costa Rica, donde el salario mínimo triplica el ingreso del umbral de la pobreza. En Brasil, en Argentina misma (aun con su hondo problema económico); en Uruguay, con sus convulsiones políticas, y en Chile, la mejora del salario mínimo se ha traducido en una caída (sana) del índice de desigualdad, y esto no ha afectado negativamente el índice del empleo.

En México, nótese bien, el 14% de la población económicamente activa, percibe, apenas, el equivalente a dos sueldos mínimos: unos 130 pesos diarios. Pero, todavía más, se afirma que la remuneración en el país ha sufrido una depreciación de un 70% con respecto a la canasta básica, la educación y la vivienda. Ciertamente no se cumple el espíritu del Artículo 123° Constitucional con respecto al ingreso suficiente para un jefe de familia, conforme al texto. El rezago mexicano, por debajo de lo establecido por la CEPAL, es de 66%, cuando debía de ser, al menos, de 3.18%. Un abismo terrible, que no se vislumbra cómo superar, ni al corto ni al mediano plazos. Visión somera y apenas indicativa, pero que debe ser consignada con toda transparencia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario