jueves, 27 de octubre de 2016

A 30 años de su Erección Canónica

Nuestra Señora del Sagrario

IMG 7738

Dulce Natalia Romero Cruz

La Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario, en cuya iglesia se venera la réplica de la imagen de Nuestra Señora del Sagrario, de Tamazula, Jalisco, fue edificada por iniciativa del Padre Luis Sánchez Araiza, Vicario Parroquial del Santuario de Guadalupe. La construcción inició en 1953, cuando al Arzobispo de Guadalajara, José Garibi Rivera, le obsequiaron una imagen de la Virgen del Sagrario, procedente de Tamazula, y le encomendó al Padre Luis Sánchez que le hiciera un Templo. El terreno fue donado por los Ingenieros José Guadalupe Sánchez y Francisco Martín y por el Dr. Miguel Ponce Vidaurri.

Los Capellanes y Párrocos:
-1er. Capellán, Padre Luis Sánchez Araiza.
-2º, Padre Fidel R. Palacios.
-3º, Padre Benjamín Sánchez Espinoza, “Fray Asinello”, autor de “El Romancero de La Vía Dolorosa”.
4º, Padre Domingo de Alba de la Mora.
-5º Capellán y 1er. Párroco, señor Cura Rubén Darío Rivera Sahagún.
-2º Párroco, Sr. Cura Macario Torres Glez.
-3er. Párroco, señor Cura Luis Enrique Silva Álvarez: el Pbro. Luis Antonio Miramontes C., Vicario, y el Diácono Jorge Alejandro Lozano Rentería.

Actividades por el Aniversario:
-29 de octubre, Aniversario de la Adoración Nocturna
-29 y 30 de octubre, Capacitación para nuevos Coordinadores y Centros de Misión.
-1° al 8 de noviembre, Indulgencia Plenaria en favor de los Difuntos:
a) Los que visitan los Cementerios y oran por los difuntos.
b) Quienes visitan una iglesia u Oratorio y rezan el Padre Nuestro o el Credo en el día de la Conmemoración de todos los difuntos.
-7 de noviembre, Peregrinación a la Catedral para ganar la Indulgencia Plenaria del Año Jubilar, a las 19 horas.
-10 de noviembre, Misa por el XXX Aniversario de Erección Parroquial.
-17 de noviembre, Festival de Coros.
-18 de noviembre, Suetertón.
-20 de noviembre, Solemne Clausura del Año de la Misericordia.
-20 al 27 de noviembre, Visita de las Reliquias de los Beatos Mártires.
-30 de Noviembre, X Aniversario Luctuoso del Sr. Cura Macario Torres González.

Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario
Av. Fray Antonio Alcalde 925, Sector Hidalgo, Col. Alcalde Barranquitas Tel. 3613-2529

Horario:
Lunes a Sábado, de 9:30 horas, a las 13 horas, y de las 16 a las 20 horas, de lunes a viernes. Sábados, de las 17 a las 20 horas.Facebook: Parroquia de Nuestra Señora del Sagrario

E-mail: ntrasradelsagrario@hotmail.com.

Reconoce a líderes con espíritu de servicio

Noche de premiaciones en la UNIVA

Premiacioon UNIVA 2

Rebeca Ortega Camacho

En el marco de la Semana UNIVA (Universidad del Valle de Atemajac) 2016, la Casa de Estudios realizó su tradicional premiación a ex alumnos, orgullo de la Universidad. El jueves 20 de octubre se entregó el Premio “Santiago Méndez Bravo” al Comunicador del año, y la Presea “Ocelote” a cuatro egresados de esta Casa de Estudios que han destacado por su trabajo y compromiso con el bien común.
Al evento acudieron Jefes de Departamento, Coordinadores, Docentes, alumnos, egresados, familiares y amigos de los condecorados. En el presídium se contó con la presencia del Rector de la UNIVA, Presbítero Licenciado Francisco Ramírez Yáñez; la Directora General Académica, Doctora Ana Leticia Gaspar Bojórquez; la Directora del Plantel Guadalajara, Maestra Beatriz Echeveste García de Alba; el Director de Educación Superior, Doctor Luis Reyes Ceja, y el Presidente de la Asociación de Egresados, Maestro Pablo Aguirre Lozano.

Galardonados
El Premio al Comunicador del Año, instituido en 1993, fue ahora para Martha Kenya Márquez Alkadef Cortés, reconocida Directora, Productora y Guionista Cinematográfica, egresada de la Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en 1994. En su discurso de agradecimiento señaló: “Es un honor para mí recibirlo. Llegué (a la UNIVA) en la búsqueda de un espacio plural, estruendoso y equitativo… un espacio sin discriminación, en todos los sentidos. Aprovecho este espacio para dedicárselo a todas las mujeres, ‘¡ni una más!’”. Kenya Márquez es la egresada número 34 en recibir este importante Galardón.
La Presea Ocelote 2016, en “Trayectoria Profesional”, fue para Jorge Arturo Hernández Martínez, experto en Comercio Internacional y Logística. Es egresado de la Licenciatura en Comercio Internacional en 2008. Tiene 14 años de experiencia profesional en la Empresa Sanmina. “Es un orgullo representar a esta Universidad y espero seguir representándola”, afirmó el ex alumno.
En la Categoría “Trayectoria Empresarial”, recibió la Presea: Axel Josué Vallejo Jiménez, CEO (Director Ejecutivo) y Fundador de la Empresa NBX Soluciones, dedicada a la generación y al desarrollo de Telecomunicaciones a nivel nacional desde 2002 hasta la fecha. Egresado de la Ingeniería en Sistemas Computacionales en 2009. En breves palabras, agradeció el reconocimiento: “Aquí se generó NBX, y este reconocimiento es muy emotivo”.
Finalmente, en la Categoría “Labor Social” se otorgó la Presea “Ocelote” a Enrique Aduna Lira por su acompañamiento a jóvenes con adicciones. Es egresado del Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano en 2007, y desde 2010 es Director de “Hacienda de la Esperanza, México”. “Invito a todos los egresados de esta Universidad a ambicionar esta distinción, que es un estímulo y una motivación para impulsarnos a ser mejores seres humanos en beneficio de nuestras familias; pero, sobre todo, de nuestra Sociedad”, exhortó Enrique Aduna.

Premiacioon UNIVA 1

Ponen en alto el nombre de la UNIVA
El Rector de la Universidad Católica dedicó unas palabras a los egresados destacados: “Gracias, porque en ustedes se refleja el empeño, compromiso, y la tarea que todos los días realizamos en esta Universidad. En ustedes se refleja el sueño, el horizonte de la Universidad: formar mejores personas, excelentes profesionistas, capaces de construir un mundo nuevo. Personas sensibles a los grandes retos que hoy la Sociedad de México nos exige; una Sociedad que debe de actuar.
“Para esta Universidad es muy importante evaluar y reconocer los frutos de aquellos que han confiado en nosotros. Estoy seguro de que cada uno de ustedes, en los escenarios en los que vive y se encuentra, está proyectando esta incidencia de personas íntegras, profesionales y líderes con espíritu de servicio.
“A nombre de todos los que conformamos esta comunidad universitaria, los reconozco y felicito. Sigan poniendo en alto el nombre de la Universidad del Valle de Atemajac. Que su trabajo profesional siga brillando en medio de la Sociedad para que, a través de ustedes, sea más visible y comprensible nuestra Misión. Que su esfuerzo y dedicación siga produciendo frutos buenos y abundantes. ¡Muchas gracias, y felicidades!”, concluyó el Padre Rector.
Del 17 al 21 de octubre se llevó a cabo la “Semana UNIVA 2016”, que fue titulada: “Hagamos lío”. Conferencias, torneos, concursos y presentaciones culturales conformaron las múltiples actividades en la que participaron alumnos, profesores y administrativos de la Universidad Católica.

Iglesia de Tepic comparte la alegría por su 125º Aniversario y por nuevo Cardenal, nayarita

Vocero invita a fieles tapatíos a la celebración el próximo 15 de noviembre.

Poster

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

Tepic está celebrando 125 años como Diócesis, y los festeja, de acuerdo a su realidad geográfica, en las Zonas Pastorales y los Decanatos, ya que, como apuntó su Vocero, el señor Cura Juan Luis Casillas Martínez, el territorio de la Diócesis es complicado y las distancias son muy amplias.
“Solamente se organizó un evento diocesano, programado para el martes 15 de noviembre a partir de las 10 de la mañana en la Ciudad de Tepic, que es la Sede Episcopal. Será en un Foro en el que caben 12 mil personas; se llama ‘Auditorio de la Gente’, donde está preparada la Celebración de la Eucaristía, a la que están invitados varios Obispos, y también habrá un evento cultural”, detalló el Padre Juan Luis.

RECUADRO CARLOS AGUIAR

FESTEJOS EN CADA ZONA
“Respecto a lo que se ha llevado a cabo, sobre todo en este último semestre del año, han sido eventos culturales y, por supuesto, la Celebración de la Eucaristía, que es donde culmina todo. Un Doctor en Historia, que pertenece a la Diócesis, el Padre Manuel Olimón Nolasco, está yendo a las zonas a impartir una Conferencia llamada ‘Cien años y más’, por medio de la cual se está sensibilizando, principalmente a la gente más cercana a las Parroquias que participa en algún ministerio, que forma parte de alguna Comisión Parroquial, a fin de que transmita también a sus respectivos Grupos, a nivel parroquial, animando, recordando y orientando toda actividad pastoral en la sintonía del Año de la Misericordia y en el jubileo por los 125 años de la Diócesis.
“Por este Aniversario, el Obispo, Monseñor Luis Artemio Flores Calzada, proclamó un Año Jubilar que hizo coincidir con el Año de la Misericordia, para no estar desfasados. En las mismas Puertas Santas del Año de la Misericordia se gana la Indulgencia, e incluso en las Zonas Pastorales en que se ha ido celebrando el Aniversario de la Diócesis, y concedido la Indulgencia Plenaria.

“Territorialmente, la Diócesis está integrada por cinco Zonas Pastorales y 16 Decanatos, que representan a alrededor de 1 millón 250 mil personas”, explicó el Pbro. Juan Luis Casillas Martínez,
Vocero de la Diócesis.

Cabe recordar que la de Tepic es una Diócesis sufragánea de la Arquidiócesis tapatía, por lo que el Padre Juan Luis hizo una invitación (extensiva a todas las Diócesis de la Provincia Eclesiástica de Guadalajara) a asistir a la Misa que se celebrará el 15 de noviembre, o por lo menos a unirse espiritualmente y pedir por esa Iglesia Particular.
En la celebración estará presente la imagen de Nuestra Señora del Rosario de Talpa, Patrona de la Diócesis, así como El Señor de la Misericordia, de Compostela.

El Santuario prepara la Clausura del Año de la Misericordia

El tiempo para ganar la Indulgencia Plenaria se agota. Se espera que el Santuario de los Mártires luzca nuevamente repleto en la Misa, que presidirá el Cardenal Arzobispo.

IMG 4899

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

“Llenos de gozo en el Espíritu del Señor porque ha sido misericordioso con nosotros”, es como los fieles de la Arquidiócesis de Guadalajara se preparan al Gran Cierre del Año de la Misericordia el próximo domingo 13 de noviembre en la asamblea principal del Santuario de los Mártires, en la cima del Cerro del Tesoro, según expuso el Padre Gerardo Aviña Ortiz, Rector del Santuario.
“Creo que es una de las oportunidades que Dios nos ha dado mediante la Iglesia Universal para ganar la Gracia de Dios, ya que el Papa ha convocado a este Año Jubilar Extraordinario”, agregó.
Luego aseguró que el Año de la Misericordia y el hecho de que se haya decretado como Puerta Santa han incrementado las visitas al Santuario de los Mártires. “Anteriormente asistían 20 ó 30 personas a las Misas entre semana, y en este momento acuden más de 100”.

IMG 3772

PASO A PASO, HAY AVANCE
Para la Celebración del domingo 13 a las 10 de la mañana, que está previsto presida el Cardenal José Francisco Robles Ortega, se ha abierto la convocatoria a todos los miembros de la Arquidócesis, y el anhelo es que la asamblea principal reciba a los 10 mil fieles para los que tiene capacidad.
Por otra parte, el domingo 20 de noviembre se realizará en la Diócesis la Colecta Anual Pro Construcción del Santuario. En el último año, gracias a los donativos de los fieles, pudo instalarse la cubierta superior, la cual se ha ido pagando poco a poco y ha permitido la utilización ya del espacio de la asamblea principal. También se han colocado algunas escaleras, barandales y muros de contención, lo que permite mayor seguridad y funcionalidad dentro de la asamblea. Además, se modificó el presbiterio y se colocaron alfombras para dignificar el espacio.
Otro tema pendiente es la colocación de los vitrales. “Se están haciendo presupuestos, buscando, sobre todo, la calidad de los materiales”, refirió el Padre Gerardo.
Este año se han realizado algunos eventos en la Asamblea del Santuario; entre ellos, las primeras Ordenaciones Sacerdotales el pasado 15 de mayo, y posteriormente un evento de Cruzadas Matrimoniales. Además, la Capilla provisional también ha albergado varios acontecimientos en el marco del Año de la Misericordia.
En relación a la reciente Canonización de José Sánchez del Río, el Padre Gerardo dijo que la Arquidiócesis de Guadalajara ha solicitado a la Iglesia de Zamora una reliquia del nuevo Santo para visitar Parroquias y Colegios, de una manera especial para animar la Pastoral Juvenil, pues si bien José es un ejemplo para todos, lo es especialmente para los jóvenes y niños”.

COLECTA PRO SANTUARIO
Durante noviembre y diciembre de 2015 se recabaron para el Santuario de los Mártires alrededor de 1 millón 800 mil pesos, mientras que durante el transcurso de 2016, hasta septiembre, se alcanzaron los 2 millones 100 mil pesos por concepto de donativos de los fieles mediante las Parroquias. Así lo informó el Padre Daniel Hernández Rosales, Ecónomo y Representante Legal de la Arquidiócesis.
“Se puede decir que, durante el año pasado, aproximadamente el 75 por ciento de las Parroquias realizó la Colecta Pro Santuario”.
Lo recaudado se ha ido utilizando poco a poco. “El Santuario sigue su construcción de forma lenta, pero nunca se ha detenido. En este momento se piensa en construir las escaleras helicoidales que suben al mezzanine, para ya poder utilizar este espacio.
“Se está proyectando también la extensión de la primera parte del gran atrio, en donde se van a albergar, en el primero, segundo y tercer sótanos, capillas, nichos y estacionamientos. El proyecto está avanzando y el gasto es grande”.
El Padre Daniel Hernández exhortó a todos los Párrocos a que promuevan la Colecta que se realizará el 20 de noviembre, pues recordó que ésta “es una obra de todos y para beneficio de todos los fieles de la Iglesia Católica, no sólo de Guadalajara, sino de todo el país”.
Aunque hace algunos meses en una reunión con el Presbiterio el señor Cardenal invitó, a los Párrocos que faltan, a donar el 5 por ciento del ingreso de sus Parroquias para el Santuario, esta exhortación no ha tenido respuesta. “Han sido constantes los mismos, no hemos visto en los registros contables el repunte de Parroquias que se sumen a esta buena labor”.
El Padre Ecónomo pidió a todos el apoyo “para la construcción de esta obra de veneración para nuestros Santos Mártires y de Adoración a Cristo Rey”.

80 Años de Educación Musical

Escuela de Música Sacra
Ocho décadas de formar buenos músicos

A punto de cumplir 80 años, esta Institución diocesana lucha cada día para cumplir con su propósito: elevar las almas a Dios a través de la música.

Musica sacra 5

Sonia Gabriela Ceja Ramírez

La Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada de Guadalajara, conocida popularmente como Escuela de Música Sacra, está de plácemes, pues con esfuerzo y constancia está alcanzando sus primeros 80 años de servir a la Liturgia mediante el canto y la música.
“Lo principal es que queremos agradecer a Dios por la permanencia de la Escuela, por todos los que nos hemos formado aquí, y con este motivo tendremos una Misa en la Catedral el 6 de noviembre a las 12 del día, en la que está prevista la presencia del señor Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara”, comentó el Maestro Héctor Manuel Salcedo Becerra, Coordinador Académico, y Organista Titular de la Catedral Metropolitana.
“Vamos a participar los miembros de la Escuela cantando la Misa, como se hace cada 15 días, pero en esa ocasión de manera especial, pues se espera la participación de mayor cantidad de voces. Se está invitando a todos los que han estudiado en la Escuela, también a los del Curso Sabatino, por lo que se prevé que sea un Coro muy grande.

Entrevistados

Así están celebrando
“Ha habido varias actividades. Nos visitó uno que fue Organista Titular de la Catedral de San Francisco, California, que vino a darnos un Curso. También hemos tenido un Curso del Método Suzuki. Tendremos también un Curso de Canto Gregoriano: viene Fray Gerardo Frausto, quien tiene el Doctorado en Canto Gregoriano por el Pontificio Instituto de Música Sacra. Vendrá también un Maestro de Costa Rica. Queremos festejar este Aniversario con actos culturales, pues nuestra principal preocupación es la formación de mejores músicos en la Escuela”, apuntó el Maestro Salcedo.
Destacó enseguida que el símbolo de la Música Sagrada es el Canto Gregoriano, y recientemente ha habido muchas reformas; de ahí que sea necesaria una actualización para estar a la vanguardia.
De igual manera, como cada año, los jueves de noviembre tendrá su tradicional Festival de Órgano, que por segundo año consecutivo, con motivo de la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, se ha trasladado de la Iglesia Catedral al Templo Expiatorio.

Musica sacra 7

Apegados a la norma litúrgica
“Hay que recordar que, para que la Música sea aceptada en la Liturgia, debe coincidir con los textos del Misal, y eso es lo que debería de cantarse, no otra cosa”, puntualizó el entrevistado.
“Buscando la participación de la gente es como se tienen cantos más populares, que pueden elegirse dependiendo de las Lecturas que se proclamarán ese día en la Celebración.
“La Música, para que sea Sagrada, dicen los textos, debe ser parecida al Canto Gregoriano. No se le puede dar el mismo estilo a la música que se toca en la calle o en una fiesta que a la música que se toca dentro de la Celebración Eucarística. Y es que si bien la Misa es una fiesta, no debe olvidarse que es una fiesta sagrada, y el propósito de la Música Sacra es elevar las almas hacia Dios; no dejarlas bailando aquí.
“Quienes interpretan Música en las celebraciones litúrgicas deben tener cuidado tanto con el texto como con la manera de ejecutarlo”.
Actualmente la Escuela de Música Sacra tiene 70 alumnos en su Curso Ordinario, y cerca de 100 alumnos en su Curso Sabatino.
Guadalajara tiene la fortuna de contar con una Escuela de Música Sacra que tal vez no ha sido suficiente para la dimensión de la Arquidiócesis; sin embargo, ha dado bastantes frutos. “Aquí tenemos Músicos que dedican su vida a la Música Litúrgica y que cuentan con una muy buena capacitación; no obstante, es difícil vivir sólo de tocar en los Templos; muchos de ellos dan clases o son integrantes de otros grupos musicales en los que se apoyan para complementar sus gastos. Tomemos en cuenta que en los Templos, entre semana, hay una o dos Misas solamente.
“Guadalajara tiene el beneficio de que desde el Seminario se da cierto grado de formación musical a los alumnos, pero tenemos que seguir trabajando en este sentido.

Musica sacra 2

Formación para Coros

Desde hace dos años, la Escuela de Música Sacra, por indicación del señor Cardenal Francisco Robles, ofrece un Curso de Formación Básica para los Coros Parroquiales, que se imparte por trimestres: “Ahorita estamos en el cuarto trimestre de que se inició este proceso, y vienen ellos una vez por semana, los viernes. El Curso completo dura tres trimestres”, hizo saber el Padre Candelario Sánchez Muñoz, Director de la Escuela de Música.
Y es que, aunque en principio la Escuela fue criticada por ofrecer formación a los Coros que en el sentido más estricto de la Liturgia no deberían estar tocando en la Misa, la realidad es que en la mayoría de los Templos existe este tipo de grupos que toca guitarras y entona cantos populares.
“Hay, incluso, mariachis que tocan dentro de la Misa, que no debería de ser, pero si ya existen, por lo menos que sepan cómo tocar correctamente; que elijan los cantos adecuados, los ordinarios y los propios de cada solemnidad, para darle mayor dignidad a la Celebración”, advirtió, a su vez, el Maestro Salcedo Becerra.
La participación en este Curso ha sido baja, por lo que el Padre Candelario invita a los Párrocos a motivar a sus Coros para que participen en este Curso, que “abarca la formación litúrgica, la formación cristiana y humana, y la formación básica musical; no es una formación académica musical, pero sí algo básico.
“Actualmente, el número de alumnos es bajo: son unos 30, y dos de ellos, integrantes de mariachis, pero son un fermento, una semilla, sobre todo para que los mariachis entiendan de qué se trata esto de la participación litúrgica de estos grupos musicales”.

Musica sacra 4

Así ha ido caminando

“La Escuela de Música Sacra surgió hace 80 años por iniciativa del Padre Manuel de Jesús Aréchiga Fernández, un hombre muy virtuoso en la ejecución del órgano. También tocaba piano, pero se distinguió más con el órgano”, relató el Padre Sánchez Muñoz.
“El señor Arzobispo José Garibi Rivera lo había enviado a estudiar a Roma, de donde regresó titulado.
“Con su iniciativa y el apoyo del Arzobispo fue como comenzó esta Escuela hace ocho décadas, con el criterio fundamental de que fuera para formar músicos para el servicio en la Iglesia. Así se creó la Licenciatura en Canto Gregoriano, que se fue asimilando a los esquemas académicos del Instituto Pontificio de Música, de Roma.
“Todavía seguimos más o menos el mismo esquema en cuanto a lo académico, aunque se ha procurado dar un poquito de actualización. Ahora añadimos, por ejemplo, la edición de partituras electrónicas o la pedagogía musical para ayudar a los alumnos a que, en su momento, puedan también tener herramientas de enseñanza más eficaces.
“Asimismo, la cuestión misma del uso de los aparatos electrónicos, como los teclados. Normalmente se les enseñaba la utilización de órganos, sí electrónicos, pero de barras y pedales, pues era lo tradicional que había en los Templos; pero ahora también hay muchos teclados.
“A la fecha hemos estado seis Directores en estos 80 años. El que más duró fue el Padre Aréchiga; posteriormente, el Padre Ernesto Estrella Vaca que, gracias a Dios, nos sobrevive y está entre nosotros ayudándonos en las Clases de Gregoriano, Paliografía, Iniciación Gregoriana, etcétera. El Padre David González Reinoso. El Padre Rafael González Reynoso. El Padre Agustín Arriola Velasco, y actualmente su servidor, Padre Candelario Sánchez Muñoz, que ya llevo cinco años”.
Por la Escuela en estos primeros 80 años han pasado alrededor de 15 mil alumnos.
La Escuela de Música Sacra pertenece a la Comisión de Liturgia de nuestra Diócesis, y está domiciliada en: Avenida Hidalgo 2195, Sector Hidalgo. Tel. 3616-0387.

Musica Sacra 1

Jornada por la Paz

Jornada Diocesana por la Paz
¿Dónde está tu hermano?

La Sección de Derechos Humanos propone una serie de temas y actividades para reflexionar sobre cómo lograr un ambiente de paz, y como una oportunidad de dar continuidad al Año de la Misericordia.

pub33215

Dulce Natalia Romero Cruz

Durante la IV Asamblea Diocesana de Pastoral, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, propuso dar a conocer, mediante una lista en cada una de nuestras comunidades parroquiales, los nombres de las víctimas de la violencia, en concreto los desaparecidos. “Fue algo que surgió en la Asamblea, pero se necesita darle continuidad, y sabemos que esto le toca a la Comisión Diocesana de Pastoral Social, en particular a nosotros que somos la parte de Derechos Humanos, porque con una desaparición forzada, es lo primero que se viola en las personas: sus Derechos”, aseveró en entrevista el Pbro. Luis Javier Muñoz Murguía, Asesor de la Sección Diocesana de Pastoral de Derechos Humanos.

4-33151

De la propuesta a la acción
Al interior de la Comisión de Pastoral Social surgieron algunas iniciativas, y el Pbro. Ernesto Hinojosa Dávalos, Coordinador de la Comisión, vio la importancia de generar una actividad, por lo que se acordó realizar una Jornada por la Paz. Se pretende que se celebre del 14 al 19 de noviembre, para que los domingos 13 y 20 se pueda participar en las actividades parroquiales o diocesanas de la Clausura del Año de la Misericordia. Sin embargo, las comunidades quedan libres de llevarla a cabo en la fecha que puedan.
El Tema principal de la Jornada es “¿Dónde está tu hermano?”, Génesis 4, 15, que hace alusión a los desaparecidos: “Se pretendió hacer toda una reflexión en torno a esta cita, tomando en cuenta primeramente la vida”, explicó el Padre Luis Javier. “Se sugieren 5 temas diferentes para crear Talleres, y cada Parroquia verá los modos para llevarlos a cabo. Esta Jornada también tiene como principal intención el Año de la Misericordia, tomando en cuenta que el domingo 13 es el Cierre del Año Jubilar a nivel local, y el 20 a nivel internacional; queremos que éste sea el punto de partida”. El material va a distribuirse en cada Parroquia; ya se ve la manera de hacerlo llegar, y también estará accesible en formato digital.

“Nuestro interés es hacer una toma de conciencia para que la Sociedad, a través de la solidaridad, se mueva; que se les mueva el corazón ante la situación de los desaparecidos y se hagan la pregunta que le hace Dios a Caín: “¿Dónde está tu hermano?” Creemos que el Año de la Misericordia puede ser un tiempo propicio para lograr que estemos más unidos con los que sufren, con los que nos necesitan”.

Piden-desaparecidos-misa-difuntos

Temas:
-“La vida en plenitud”, con el compromiso de conservar la vida, acompañada de la Misericordia. Si se está atentando contra la vida de un ser humano, se quiere poner, ante todo, la Misericordia.
-“La paz”, amenazada por la indiferencia globalizada.
-“De la indiferencia a la Misericordia”, tomando el Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial por la Paz, en enero de este año, en el cual presenta muchas pistas para vencer la indiferencia.
-“La paz, fruto de la cultura de la solidaridad”. No podemos ser indiferentes y dejarnos llevar por la cultura del individualismo, que nos está llevando a esta ola de violencia; tenemos que ser sensibles ante el prójimo.
-“De la Misericordia a la Compasión”. Tema también tomado del Mensaje de Su Santidad Francisco, para la Jornada.
*Se sugiriere terminar con una Hora Santa para cerrar el Taller, a la luz de la Palabra de Dios.

El objetivo de la Jornada
La Sección Diocesana de Derechos Humanos está en constante comunicación con Asociaciones Civiles que se han formado por parte de víctimas de la violencia, en concreto de personas que tienen algún familiar desaparecido. “La intención, además de acompañarlos espiritualmente y solidarizarnos con su situación, es conocer mejor este fenómeno y saber las dificultades que enfrentan al buscar a su ser querido. El estar en contacto con ellos hace que, a través de su experiencia, nuestro panorama se ilumine”, aseguró el también Párroco de Jesús del Gran Poder.
Luego afirmó que algo que les dio la pauta para realizar dicho material, fue la experiencia de la Arquidiócesis de Acapulco, donde se está haciendo un trabajo de acompañamiento integral a víctimas de la violencia: “Es lo que pretendemos hacer nosotros: queremos acompañarlos desde la Esperanza, ser solidarios, pero también ayudarlos a encontrar alternativas en la búsqueda que realizan”.

pazc

El miedo paraliza
De acuerdo con la propuesta que se hizo sobre crear una lista de personas desaparecidas por comunidad parroquial y exponerla en el mismo Templo, se está haciendo la invitación a cada uno de los señores Curas.
“Se les va a pedir a los Decanos y Párrocos que promuevan esta Iniciativa en sus comunidades para que hagan la lista donde haya datos de las personas (nombre, edad, señas particulares, dónde desapareció, cuánto lleva desaparecida. Y, si ya apareció, cuál fue la causa); pero también se hará hincapié en que se comparta esa información para hacer una Base de Datos”.
El Padre Muñoz informó que al platicar con las Asociaciones y familiares de personas desaparecidas surgió un pormenor, no tan menor: que la gente tiene miedo a que si se hacen públicos estos detalles, el crimen organizado, victimarios o captores puedan usarlo en contra del resto de la familia, y es lo que, tal vez, pueda detener a muchos, de hacer la denuncia pública.

admin-fotos-2015-12-31-veracruz-370062

Una Iglesia en salida
“Con la consciencia de que la oración es el principal objetivo de la Jornada, se propone que se profundice en los temas sugeridos, pero que se inicie y se termine con una oración que ayude a comprender la problemática para poder ser empáticos con nuestros hermanos que sufren.
“Hay Grupos o Asociaciones que buscan desaparecidos que nos han señalado, a la Iglesia, como ausente; pero siempre los hemos acompañado con la oración, y ahora con la Iniciativa del Cardenal Francisco Robles vamos pasando a la acción, también. Lo que más hemos aprendido con estos Grupos, además de conocer su caminar, es aprender a oír. Escuchar cuáles son sus necesidades, es una gran oportunidad que tenemos como Iglesia, de acercamiento y de hacer saber que no están solos; que ellos sepan que no somos una Iglesia alejada, sino cercana ‘con olor a oveja’; una Iglesia ‘en salida’”.

FUNDEJ-4 0

Extracto del Mensaje para la XLIX Jornada Mundial de la Paz

Vence la indiferencia y conquista la paz
1. Dios no es indiferente. A Dios le importa la Humanidad; Dios no la abandona.
Sí, la paz es don de Dios y obra de los hombres. La paz es don de Dios, pero confiado a todos los hombres y a todas las mujeres, llamados a llevarlo a la práctica.

La paz, amenazada por la indiferencia globalizada
4. La indiferencia ante Dios supera la esfera íntima y espiritual de cada persona y alcanza a la esfera pública y social.
De la indiferencia a la Misericordia: la conversión del corazón
5. Hace un año, en el Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz «No más esclavos, sino hermanos», me referí al primer icono bíblico de la fraternidad humana, la de Caín y Abel (Cf. Gn 4,1-16), y lo hice para llamar la atención sobre el modo en que fue traicionada esta primera fraternidad.
Promover una Cultura de Solidaridad y Misericordia para vencer la indiferencia
6. La solidaridad como virtud moral y actitud social, fruto de la conversión personal, exige el compromiso de todos aquellos que tienen responsabilidades educativas y formativas.
*Se puede consultar, íntegro, en la Página Web:

www.vatican.va

El dato
Existen 3,564 denuncias de personas desaparecidas en Jalisco, pero se considera que sólo una de cada tres que tienen un ser querido desaparecido, levanta una denuncia.

Informes
-El domingo 30 de octubre será el Jubileo de la Sección Pastoral de Derechos Humanos, y peregrinarán a la Puerta Santa de la Catedral, a las 12 horas.
-El material para la Jornada Diocesana por la Paz “¿Dónde está tu hermano?”, puede pedirse en los teléfonos 3618-3778 y 3674-8207.

Esperanza y solidaridad en la muerte

Día para recordar
La oración por los muertos es un acto de caridad

Orar por los vivos y por los difuntos es una Obra de Misericordia. De la misma manera que ayudaríamos en vida a sus cuerpos enfermos, así, después de muertos, debemos apiadarnos de ellos rezando por el descanso eterno de sus almas.

muertos-panteones-2-juancarlos

Dulce Natalia Romero Cruz

Según nuestra Fe Católica podemos ofrecer oraciones, sacrificios, Misas e incluso ganar y aplicar la Indulgencia Plenaria por los muertos, para que sus almas sean purificadas de sus pecados y puedan gozar de la Presencia Divina.
Los primeros Misioneros que evangelizaron América introdujeron la costumbre, que aún perdura en algunos lugares, de reunirse y hacer un velorio durante una semana o nueve días. Aún se reza una Novena, en la que los familiares se congregan para ofrecer a Dios oraciones por el difunto. También la Iglesia, desde tiempo inmemorial, introdujo la costumbre de celebrar el día 2 de noviembre dedicado a los muertos, para ir al Cementerio, llevar flores y elevar plegarias por nuestros seres queridos.

UNA RESPONSABILIDAD
El Director de la Oficina Litúrgica del Vicariato de Roma, Padre Giuseppe Midili, en 2015, mediante un comunicado, aseguró que las visitas a los Panteones no pueden reducirse sólo a la limpieza de las tumbas y llevar flores, sino que es un momento favorable para una pausa de silencio y de oración. E invita a que, desde el silencio del Cementerio, “descubrir el sentido de la vida, que no se nos quita, sino que es transformada y encuentra en Dios una plenitud más hermosa que el mejor instante terrenal”.
También sugiere aprovechar este Día de Muertos para orar por las almas de los difuntos que ya nadie recuerda.
“Como cristianos, estamos llamados a testimoniar la Fe en Cristo Resucitado, primicia de una entera humanidad llamada a la vida que no termina… Por eso la Iglesia nos llama a practicar la visita al Cementerio, lugar de memoria y de Esperanza, privilegiado para un serio examen de conciencia sobre nuestra Fe, puesta ante la inevitable muerte”, concluyó.

“Muchas almas difuntas se sienten aliviadas al ver gente orante en los Cementerios porque Dios les permite beneficiarse de esos rezos. Enterrar a los muertos y orar por ellos es, siempre, un acto de inmensa caridad”:
Beata Ana Catalina Emmerick, al hablar de sus visiones.

010panteones df 5

ORACIÓN SUGERIDA

Para rezar en casa, en el Templo o en el Cementerio (En el caso de hacerlas comunitariamente, usar la figura del Guía)

En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén
Guía: Hermanos, pidamos perdón a Dios por nuestros pecados, por las culpas de nuestro(a) hermano(a) difunto(a)
Todos: Yo confieso…
Guía: Señor mío Jesucristo, que eres Cabeza de todos tus fieles cristianos, en Ti nos unimos como miembros de un mismo cuerpo, que es la Iglesia, y te suplicamos nos unas más y más contigo, y que nuestras oraciones y sufragio de buenas obras aprovechen a las ánimas de nuestros hermanos del Purgatorio, para que lleguen pronto a unirse a nuestros hermanos del Cielo.

Guía: Invitación a escuchar y meditar la siguiente oración:
No llores si me amas (San Agustín)

No llores si me amas. ¡Si conocieras el don de Dios y lo que es el Cielo!
¡Si pudieras oír el cántico de los Ángeles y verme en medio de ellos!
Si pudieras ver desarrollarse ante tus ojos los horizontes, los campos y los nuevos senderos que atravieso…
¡Si por un instante pudieran contemplar, como yo, la belleza, ante la cual las bellezas palidecen! ¿Me has amado en el país de las sombras y no te resignas a verme en el de las inmutables realidades?
Créeme, cuando la muerte venga a romper las ligaduras como ha roto las que a mí me encadenaban, cuando llegue el día que Dios ha fijado y conoce, y tu alma venga a este Cielo en que te ha precedido la mía, ese día volverás a verme, sentirás que te sigo amando, que te amé, encontrarás mi corazón con todas sus ternuras purificadas.
¡Volverás a verme en transfiguración, en éxtasis, feliz!
Ya no esperando la muerte, sino avanzando contigo, que te llevaré de la mano por senderos nuevos de luz… y de vida… Enjuga tu llanto, no llores si me amas.

Guía: respondemos:
“Dales el descanso eterno”.
-Por tu humilde Nacimiento. Oremos…
-Por tu Vida entre los hombres. Oremos…
-Por tu Pasión y Muerte. Oremos…
-Por tu Gloriosa Resurrección. Oremos…
-Por tu Ascensión al Cielo. Oremos…
-Por la Venida del Espíritu Santo. Oremos…
-Por tu Santa Iglesia. Oremos…
-Por tu Madre, la Virgen María. Oremos…
-Por todos tus Santos. Oremos…
-Por tu vuelta definitiva. Oremos…

Guía: rezamos Padrenuestro, Avemaría y Gloria.

Guía: Señor mío Jesucristo, cuyos méritos son infinitos y cuya bondad es inmensa, mira propicio a tus hijos que gimen en el Purgatorio anhelando la hora de ver tu faz, de recibir tu abrazo, de descansar a tu lado y, mirándolos, compadécete de sus penas y perdona lo que les falta para pagar por sus culpas. Nosotros te ofrecemos nuestras obras y sufragios, los de tus Santos y Santas; los de tu Madre y tus méritos. Haz que pronto salgan de su cárcel y reciban de tus manos su libertad y la Gloria Eterna.
Guía: Dales, Señor, el descanso eterno.
Todos: Y brille para él (ella) la luz que no tiene fin.
Guía: Que descanse en paz.
Todos: Amén.

Mutual de Difuntos
De la solidaridad a la transformación

Todos tenemos derecho a una digna sepultura, pero qué mejor que estar prevenidos y no dejar problemas cuando muramos, ni como padres, pero tampoco como hijos. Todos vamos a morir, no sabemos cuándo, y es mejor estar preparados.

14881727 10155562907629152 1312831655 o

Dulce Natalia Romero Cruz

La Mutual Génesis de Vida surgió de una inquietud del señor Cura Engelberto Polino Sánchez, Párroco de San Bernardo, al ver la necesidad de las personas de bajos recursos ante la presencia de la muerte, y constatar que la mayoría no está preparada económicamente para cubrir los gastos funerarios, teniendo que recurrir a préstamos para solventar los gastos, añadiendo una nueva pena al dolor existente. Inició en abril de 2004, con la participación de ocho Parroquias.
Su objetivo es brindar a la comunidad católica una instancia solidaria de apoyo espiritual, moral y económico que le permita solventar los gastos funerarios ante la pérdida de un ser querido. Actualmente hay 615 socios titulares y 129 fraternos activos (hay casi otros 600 registrados que ya no se han acercado a la Mutual).

EN BIEN DE LA COMUNIDAD
“Lo que siempre les comento a los promotores es que, a pesar del cansancio o de todas las cosas que tengamos en contra, debemos recordar que este apostolado es para beneficio de todos”, apuntó el Director de Génesis de Vida, Pbro. Juan Carlos Cruz Romo.
“Los niveles de la caridad van de la asistencia a la solidaridad, de la solidaridad a la transformación, y entre más sube, requiere más conciencia, más trabajo y más compromiso. Es algo delicado porque se maneja dinero, pero nos hemos encontrado con gente honrada y comprometida. Sé que sin ellos esto no podría seguir. Es por eso que sabemos que no es una obra humana sino el Espíritu Santo el que nos va guiando; es una obra de solidaridad en momentos de sufrimiento, sin fines de lucro”.
En los 12 años que lleva operando la Mutual, se han brindado 73 servicios funerarios a socios titulares y 52 a socios fraternos. Se cuenta con convenio en 13 Funerarias. Es importante resaltar que los primeros tres años no hubo ningún socio que haya requerido el servicio, lo que ayudó a dar solvencia. En lo que va de 2016 se han brindado siete servicios.
Si fallece algún miembro y a su familia no le convencen las Funerarias con las cuales hay convenio o porque murió fuera de la ciudad, se les entrega su dinero para que puedan llevar a su familiar a donde quieran. Si en el momento no recuerdan que el difunto contaba con tal servicio, se les recupera su dinero en cuanto lo soliciten.

1119435

ADMINISTRACIÓN
La Mutual cuenta con un Consejo Directivo que sesiona cada mes (el cuarto sábado) y está conformado por representantes Laicos y/o Sacerdotes de todas las Parroquias inscritas. Tiene como función tomar decisiones importantes, actualizar el Reglamento y vigilar el buen funcionamiento de la Mutual. Para la operatividad, la Mutual cuenta con Director, Secretario y Tesorero. Para que el servicio sea integral, hay responsables de espiritualidad, formación, servicio, promoción e inscripción.
El dinero acumulado, al final del año es utilizado para proyectos sociales en favor de la comunidad:
-El 50% seguirá siendo administrado por la Mutual Génesis de Vida, destinándolo a mejorar el servicio y donar servicios.
-El 35% será reembolsado a las Parroquias según el número de miembros titulares inscritos, para impulsar algún proyecto en beneficio de esa comunidad, informando a la Mutual su destino, por escrito.
-El 15% es destinado a la Comisión Diocesana de Pastoral Social, para impulsar proyectos promocionales a favor de la comunidad diocesana, presentándolos a la Mutual.

DATOS GENERALES
La cuota de inscripción es de 50 pesos, y la anualidad es de 350 pesos. Reciben un beneficio de 7 mil pesos.
Informes, con la Secretaria Patricia Zaragoza, al 3613-8028.

ACTUALMENTE HAY 31 PARROQUIAS REGISTRADAS, 21 ACTIVAS.
-San Antonio de Padua (Col. Moderna). Patricia Zaragoza, Cel. 33-3721-4320.
-El Señor de los Milagros. Amelia Sánchez, Tel. 3366-0559.
-Santiago Apóstol (Ixtlahuacán de los Membrillos). María del Carmen Rivera, Cel. 33-3461-1926.
-Nuestra Señora de Guadalupe Reina de los Ángeles. Maximina Gómez, Tel. 3620-3221.
-Nuestra Señora del Refugio (El Colli). Guadalupe Martínez, Tel. 3620-4143.
-Santa María Magdalena. Sara Nuño, Cel. 33-3442-0593.
-Corazón Eucarístico. Ruth Godínez, Cel. 33-1410-3398.
-Sagrado Corazón de Jesús. Javier López, Cel. 33-1693-7759.
-Santa María del Tepeyac. Xóchitl, Tel. 3645-9503.
-Nuestra Señora del Buen Camino. Soledad, Tel. 3609-9141.
-Nuestra Señora de la Caridad del Cobre. Francisco Javier Fernández, Cel. 33-3403-2355.
-Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. Carmelita, Cel. 33-1292-6339.
-Camino de la Cruz. María de los Ángeles, Cel. 33-3845-6193.
-Apóstol Santiago (Arroyo Hondo). Cel. 33-1161-2111.
-Santa Cruz de Valle. Rosa María Delgadillo, Cel. 33-1361-9940.
-Santa Elena de la Cruz.
-Evangelizadora de América
-Nuestra Señora de la Aurora
-Santa Lucía
-San Rafael del Parque
-La Santa Cruz (Tonalá)
-Santa María Madre y Reina de la Paz
-El Señor de la Ascensión, de Jocotán
-Santa Isabel
-Santo Niño de Atocha.
-Promotor itinerante: Águeda García,
Cel. 33-3662-2340.