jueves, 3 de octubre de 2013

Tranquiliza al Cardenal Francisco Robles conocer el Proyecto de la Línea 3 del Tren Ligero

Oficina de Prensa del Arzobispado


catedral-de-guadalajaraLuego de conocer en qué consiste el Proyecto de la Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara, dijo sentirse tranquilo, ya que se garantiza la protección de la Catedral y de los edificios por donde pasará el novedoso medio de transporte.

“Me lo presentaron esta semana, y la verdad es que es un proyecto bastante serio; yo no imaginaba todos los estudios previos que han precedido al planteamiento de esta iniciativa, y desde la perspectiva del Proyecto y lo que me presentaron, creo que no hay ningún pendiente de que la Catedral y otros edificios por donde va a pasar el tren, otros edificios históricos, sobre todo, vayan a sufrir algún daño. Está verdaderamente estudiado, pensado el terreno, está pensado cómo proteger toda movilidad y toda seguridad, así que a mí, personalmente, me da una tranquilidad”.

Agregó que es una empresa española la que estaría a cargo del Proyecto y que esa Compañía tiene experiencia, ya que construyó el Tren Eléctrico de la Ciudad de Barcelona, donde existía el mismo temor respecto al antiquísimo y célebre Santuario de La Sagrada Familia, catalogado como Patrimonio de la Humanidad y, sin embargo, no hubo problema alguno.

“Ahí está la obra funcionando y sin ningún daño para el Santuario de La Sagrada Familia. Por otra parte, a diferencia de ese caso, allá pasa justo por debajo y aquí pasaría por un costado, no pasa por debajo de la Catedral”.

El cardenal Robles Ortega añadió que el costo-beneficio de la Línea Tres del Tren Eléctrico Urbano será grande porque se liberará la Avenida Fray Antonio Alcalde del servicio del transporte urbano de autobuses y se aminorará el tráfico vehicular.

“Estos elementos sí imprimen una situación constante a la Catedral y a otros edificios; se mejorará la visibilidad; se descongestionará el tráfico y, sobre todo, el ruido y el smog”.


La Iglesia respeta

En otro orden de ideas, el Arzobispo Metropolitano, Cardenal José Francisco Robles, enfatizó que la Iglesia Católica no ejerce ninguna presión para que no se apruebe la Ley de Convivencia en el Congreso Local, ya que, ante todo, está el respeto a los diferentes niveles de Gobierno.

“Por parte de la Iglesia jerárquica hay absoluto respeto y libertad. Hay una parte de la Iglesia, que son los feligreses, que son todos aquellos que confiesan y tienen la Fe Católica, y tienen todo el derecho a manifestarse. Creo que lo han estado haciendo a través de las Redes (Sociales) y les asiste todo el derecho a hacerlo”.


El genuino sentido cristiano de la Romería

Amigas, amigos:


IMG 9720Está a la puerta un importante acontecimiento para la comunidad católica de Guadalajara: la Romería en honor de Nuestra Señora de Zapopan, Patrona de la Arquidiócesis. A este respecto, quiero hacer una reflexión sencilla, pero de mucha trascendencia, para disponernos adecuadamente a celebrar este momento.

Es verdad que este evento anual está profundamente arraigado en la tradición religiosa tapatía y en la conciencia de abundantes fieles que se manifiestan a través de su entusiasta participación. Mas yo les pido que tal expresión mariana no quede solamente en un nivel de mera tradición folclórica, considerado como un hecho cultural-religioso o como mera oportunidad para estimular algún tipo de comercio.

Mi deseo es que tomemos este suceso del acompañamiento de la Virgen de Zapopan de regreso a su Santuario con todo el hondo significado que tiene. Esto es, María está viva, está presente y camina con nosotros en la vida y en nuestra ciudad. Quiero que le demos este contenido, el de la real presencia de la Madre de Dios que nos protege, nos acompaña y, sobre todo, que nos conduce a ser verdaderos discípulos y discípulas de su Hijo Jesucristo.

Jesús, lo sabemos, no nos quita nada, no nos empobrece; al contrario, Cristo Nuestro Señor nos enriquece de humanismo, nos propone una serie de valores y de virtudes que nos hacen más valiosos como seres humanos, más comprometidos con nuestra Sociedad y con la búsqueda del bien de todos.

Porque no debemos negar que en nuestra ciudad tenemos, sí, cosas muy buenas que nos enorgullecen y que nos estimulan, pero también debemos reconocer que en esta Guadalajara nuestra abundan hermanos que sobreviven apenas, que carecen casi de todo lo indispensable para existir con la dignidad de auténticos seres humanos.

Entonces, por eso les digo que necesitamos cargar de significado la experiencia de la Romería, para no solamente ir devotamente con nuestra Patrona y Reina, sino para comprometernos a ser mejores cristianos y más solidarios unos para con los otros.

Tenemos, al acompañar y sentirnos acompañados y guiados por María, el deber de trabajar cada vez más por defender los valores de la familia, el valor del vínculo matrimonial, el valor de la educación y la formación de los hijos. Y tenemos también la obligación de velar por nuestros hermanos y hermanas más necesitados, por nuestro entorno y por nuestro ambiente, protegiéndolo y mejorándolo.

Así pues, los exhorto a que se unan devotamente al acontecimiento mariano, que ya es una añeja y bella tradición; pero, al mismo tiempo, insisto en que le impriman un significado verdaderamente cristiano.


Yo los bendigo en el nombre

del Padre, y del Hijo

y del Espíritu Santo.


REFLEXIVAS

¿Quieres ayudar? Entonces interésate e involúcrate con quien necesita apoyo. ¿Quieres hacer la diferencia? Entonces sé diferente. ¿Quieres ser usado por Dios?… Entrégate a su entera disposición.


Lic. Fernán G. Santoscoy Faudón.


EPIGRAMARIO

CARMELO LENGO


Aparte de los fenómenos naturales,

Ordena el Presidente investigar qué

Motivó tanta destrucción y desgracia:


Sabe el Jefe de la Nación

Que tantas desgracias y males

Son productos “naturales”

Que genera corrupción.


¿Mas, un castigo ejemplar

A corruptos se dará?

No, pues todo volverá

Entre “familia” a quedar.


Crece cada vez más la distancia, el

Desinterés e incredulidad entre el

Pueblo y la palabrería de políticos:


Luego de tantos años

De oír sus medias verdades,

Infundios y falsedades,

Falsas promesas y engaños.


Hoy, aunque digan verdad,

Políticos han perdido,

Sean de cualquier Partido,

Absoluta credibilidad.


Crea Gobierno del Estado su propio

Instituto de Movilidad, en lugar de

Los inservibles organismos panistas:


Celebra, Gobierno actual,

El feliz alumbramiento

De un nuevo Departamento:

Movilidad Estatal.


¿Servirá para lo mismo

Que Institutos anteriores?

Claro que no, son mejores

Burócratas del priísmo.


A todas las miserias y desgracias

Que sufre nuestro país, se viene a

Añadir ahora una nueva congoja:


Si a México, de rodillas,

Lo tienen crisis viviendo,

Y a diario viene sufriendo

Auténticas pesadillas.


Nueva angustia lo desvela,

Con una horrible aflicción:

A jugar en Selección

Se ha negado Carlos Vela.


El cartón de Hocio

Cartones de Hocio 096[2]


EDITORIAL

¿Tiempo de llorar, de acusar o de luchar?


Al atisbo del Otoño, con las cosechas beneficiadas por las abundantes lluvias, el rebosamiento de los bordos y presas, la pausa de las Fiestas Patrias y, por supuesto, deplorando los estragos padecidos por los meteoros a lo largo y ancho del territorio nacional, octubre se cierne sombrío hacia un final de año punzante.

Sin embargo, siempre habrá perspectivas alentadoras ante la adversidad y lucidez para el recuento de los daños. Ciertamente, los perjuicios parecen haber rebasado nuestras previsiones; pero, de cualquier forma, la tarea es aprender a dar respuestas. Todo lo acaecido necesita prudencia e inteligencia en la organización. Estos acontecimientos han sido, sin duda, un llamado urgente a la solidaridad, como también a la toma de conciencia social; a las necesarias providencias en asuntos elementales, porque más allá de la agresividad de la Naturaleza, cabría destacar y tratar de enmendar los descuidos en las Administraciones de Gobiernos de distinto signo político, aunados a la indolencia de casi todos.

Se han puesto de relieve realidades fatales en la manera inicua de gobernar, basada en el principio electorero de cambiar recursos por votos, que a la vez conlleva a la negligencia, al amiguismo y a la corrupción en la obra pública. Se han evidenciado caminos perversos en la inversión del gasto público, resultando de ello un abuso ofensivo. De cómo los dineros se reparten en los Estados y Municipios con descaro, cinismo; de cómo la opacidad marca los arreglos por debajo de la mesa, con tal de favorecer a partidarios y favoritos.

La gente se mofa de los Gobiernos; la jerga barrial es cruda para desnudar tanta tramposería electoral; y, para colmo, éstos asumen con desvergüenza programas populistas con la supuesta intención de acallar malestares y habladurías… Que los “bienevales”, que las becas indiscriminadas, que la remodelación de obras públicas preexistentes, y a las que tan sólo se les da una “manita” cobrando precios y prebendas estratosféricos. Se nos repite, por enésima vez, en bombardeo propagandístico y autolaudatorio, la cultura de lo “gratuito” y la “generosidad” de los gobernantes, para embobarnos y justificarse.

Las ofertas de gratuidad pueden ser muy prometedoras, pero van intencionadamente dirigidas, como se ha mencionado acerca de la fallida Cruzada contra el Hambre, pues solamente se ha dispuesto en Municipios de ciertas características electorales. Se trata de gastar lo que sea, con tal de apaciguar pasajeras inconformidades. Y aunque de varias Administraciones atrás se hayan venido solicitando en varios lugares de la República importantes y urgentes obras de infraestructura y de amplio beneficio social, han desfilado gobernantes de diversos colores de Partidos, y las respuestas nunca han pasado de lo puramente inmediato, vistoso y superficial.

Se dice, y con razón, que “cada quien tiene el Gobierno que se merece”. Mas todos podríamos decir que merecemos algo mejor. La realidad que germina -como zacatal molesto, inmenso- de las Administraciones en turno y de la mayoría de los ciudadanos, es la de la cultura de la irresponsabilidad, de entrarle al rejuego de la dádiva y del cohecho, y de no avanzar en la conducta cívica. La mayoría seguimos nadando en el libertinaje de la ilegalidad, del conformismo y de la indolencia, y absteniéndonos de ser corresponsables con la Ecología, pues casi nada hemos avanzado en el cuidado de los desechos del hogar, de las fábricas, del cuidado del agua, de los ríos y arroyos que alguna vez fueron limpios.

Con todo, el ciclo anual, por encima de los avatares políticos, sigue su marcha, y ha llegado el Otoño, tiempo de admirar la madurez de las cosechas y el cambio del ropaje de la Naturaleza, que bien puede ser un signo, para la inteligencia humana, de buscar otras posibilidades de ser y de actuar.


viernes, 27 de septiembre de 2013

SAN MIGUEL ARCÁNGEL

Daniel León Cueva


JuandeEspinal, museo de bellas artesde SevillaDesde tiempos remotos de la cristianización de estas tierras, los Padres Misioneros Franciscanos inculcaron la devoción a este Santo Ángel, invocándolo como Protector no sólo en resguardo e incremento de la Fe, sino ante los peligros naturales y los provocados por la maldad de los hombres.

De hecho, suman centenares las rancherías, pueblos y ciudades que llevan su nombre, y no se diga Templos, Parroquias, Conventos, Colegios, Hospitales y otras instituciones católicas. Guadalajara lo proclamó entre sus Patronos, y así denominó a una de las torres de su emblemática Catedral.

“¿Quién como Dios?” es el significado del vocablo Miguel, y ése fue el Lema Episcopal del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, octavo Arzobispo Metropolitano.

Por muchos años, al término de la Santa Misa, de pie frente al Altar, el Sacerdote celebrante recitaba, seguido a coro por los feligreses, la suplicante e imponente Oración:

“San Miguel Arcángel, defiéndenos en la lucha.

Sé nuestro amparo contra las perversidades y acechanzas del Demonio.

Que Dios manifieste sobre él su Poder, es nuestra humilde súplica.

Y tú, oh Príncipe de las Milicias Celestiales, con el Poder que Dios te ha conferido, arroja al infierno a Satanás y a los demás espíritus malignos que vagan por el mundo para la perdición de las almas. Amén”.